Villajoyosa y Santa Pola reivindican la pesca tradicional como motor de sostenibilidad en las jornadas internacionales en Casa Mediterráneo

El Alcalde Marcos Zaragoza y la edil de Turismo, Rosa Llorca, participarán en las jornadas “Mediterráneo Occidental. Pesca tradicional y sostenibilidad” que reunirá a expertos de España, Italia, Francia y Turquía, universidades, ONGs y representantes institucionales los días 4 y 5 de junio en Casa Mediterráneo.

 

Villajoyosa y Santa Pola reivindicarán la pesca tradicional como motor de sostenibilidad en las jornadas internacionales “Mediterráneo Occidental. Pesca tradicional y sostenibilidad”, que organiza Casa Mediterráneo los días 4 y 5 de junio. Estas jornadas reunirán a representantes institucionales, cofradías de pescadores, universidades, ONG y expertos de España, Italia, Francia y Turquía con el objetivo de analizar los desafíos y oportunidades de la pesca artesanal en el Mediterráneo occidental, fomentar la cooperación entre países vecinos y dar visibilidad a un sector clave para la economía, la cultura y el equilibrio ecológico de nuestras costas.

 

Esta será la primera gran iniciativa conjunta impulsada por los ayuntamientos de Villajoyosa y Santa Pola, tras su incorporación en febrero al Alto Patronato de Casa Mediterráneo, y responde a su firme compromiso con el Mediterráneo y la sostenibilidad marina. “Estas jornadas son una oportunidad para escuchar a quienes viven del mar y compartir soluciones reales entre países hermanos del Mediterráneo”, ha afirmado Marcos Zaragoza, Alcalde de Villajoyosa. “Somos "poble de peix", la pesca ha marcado la fisonomía de Villajoyosa, nuestra gastronomía, nuestra cultura y nuestra oferta turística y es nuestra responsabilidad preservar ese legado y proyectarlo hacia el futuro con innovación y compromiso ambiental”. Por su parte, Loreto Serrano, alcaldesa de Santa Pola, ha subrayado que “la pesca artesanal no solo define nuestra economía local, sino también nuestra forma de vida. Participar en este foro internacional nos permite poner en valor nuestras buenas prácticas y aprender de experiencias de otros pueblos costeros del Mediterráneo que, como nosotros, luchan por un modelo de pesca sostenible”.

 

El programa abordará cuestiones como el estado actual de la pesca artesanal, la gestión de reservas marinas, el papel de los gobiernos locales en la protección del patrimonio pesquero, o los efectos del cambio climático sobre el sector. “La pesca tradicional forma parte del alma del Mediterráneo. Darle visibilidad es también reivindicar una forma de vida que une conocimiento ancestral, sostenibilidad y comunidad”, ha declarado Andrés Perelló, director general de Casa Mediterráneo. “Este foro es una apuesta por la diplomacia pública desde lo local y desde lo humano”.

 

Las jornadas incluirán también actividades paralelas como visitas a lonjas, showcookings marineros, la proyección del documental “Poble de Peix” producido por el Ayuntamiento de Villajoyosa y la exposición “Manos que tejen el mar”, dedicada al oficio de las rederas, piezas clave del ecosistema pesquero artesanal.

 

Organizadas por Casa Mediterráneo en colaboración con los ayuntamientos de Villajoyosa y Santa Pola, las jornadas buscan consolidar un espacio de diálogo entre orillas para defender un Mediterráneo más justo, sostenible y conectado con sus raíces.