Gran éxito del II Seminario de Buceo Científico Aplicado al Patrimonio celebrado en Villajoyosa

El II Seminario de Buceo Científico Aplicado al Patrimonio Cultural clausuró tres días de gran éxito este domingo en Vilamuseu. En él han participado 53 alumnos de Madrid, Valencia, Mallorca, Barcelona, Tarragona, Lugo, Bailén, Collado Villalba, Sagunto, Sevilla, Alcalá de Henares, A Coruña, Girona y de diferentes ciudades de Alicante: Altea, San Juan, Villajoyosa, Almoradí, Elda, Villena, Calpe, Orxeta, San Vicente y Mutxamel.

 

Este curso especializado ha contado con 25 ponentes de las universidades de Cádiz, Valencia, Barcelona, Alicante, UNED y la University of Wales; y del CSIC, CEAN (Córcega), ARQUA, VILAMUSEU, CONICET (Argentina), Centro de Arqueología Subacuática del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Centre d’ Arqueologia Subaquàtica de Catalunya, GEAS de la Guardia Civil de Alicante, Centro de Arqueología Subacuática de la Comunidad Valenciana, IFP Marítimo Pesquero de Alicante.

 

Los temas tratados han recorrido todo el ámbito de la arqueología subacuática, desde la legislación que regula la actividad hasta los métodos más innovadores para la excavación submarina y la extracción de barcos históricos.

 

La clausura del curso estuvo a cargo de la concejala de Educación, Marisa Mingot, quien destacó que los especialistas que estos días han visitado el municipio han “compartido con generosidad su experiencia y su conocimiento en un ámbito tan complejo como apasionante: el patrimonio subacuático”.

 

La edil del área indicó que “queremos expresar con firmeza el compromiso del Ayuntamiento de apoyar este tipo de actividades formativas y científicas que refuerzan el posicionamiento de Villajoyosa como referente académico, patrimonial y cultural del Mediterráneo”.

 

El cuadro de profesores ha estado formado por los investigadores que actualmente participan y dirigen los proyectos de arqueología subacuática más importantes que se están desarrollando en España, como la extracción del barco fenicio Mazarrón 2, el estudio del pecio púnico del Sec de Mallorca, la extracción del pecio Delta 1 de Cádiz, la recuperación del pecio de Ses Fontanelles de Mallorca, el estudio del pecio de Illes Formigues en Girona, del galeón de Ribadeo, del pecio Bou Ferrer y del posible barco de Jorge Juan de San Pedro de Alcántara.  

 

La intención de la Universidad de Alicante y del Ayuntamiento de Villajoyosa es consolidar el curso en los años siguientes para convertir a la ciudad en el referente del buceo científico aplicado a la arqueología ya que reúne las mejores condiciones, tanto científicas, con el yacimiento del Bou Ferrer y Vilamuseu, como de servicios, con una inmejorable oferta de hoteles y restaurantes.