La Nucía celebró su 320 aniversario con el XIX Mercado Medieval
El pasado fin de semana La Nucía viajó al medievo con el XIX Mercado Medieval para celebrar el 320 aniversario de la fundación del municipio La Nucía (1705-2025). Cientos de personas de diferentes nacionalidades pasaron cada día para disfrutar de esta feria de artesanía, con animación, malabares, danzas, música y demostraciones en vivo. Un evento que supone una gran promoción turística para La Nucía y su casco antiguo cada verano.
47 puestos de artesanía de autor compusieron el Mercado Medieval en 2025 que pudo visitarse durante tres intensas jornadas. Fue una iniciativa del Ayuntamiento de La Nucía para celebrar el 320 aniversario de la población (1705-2025) y estuvo organizado por AMATA (Asociación para la Mejora de la Artesanía Tradicional y Actual), que garantiza que todos los puestos haya exclusivamente Artesanía de Autor.
Potencia el Casco antiguo
Esta feria de artesanía de autor se ubicó en pleno casco antiguo junto al Ayuntamiento: la plaça Sant Antoni, carrer Els Xorros, plaça Santa Teresa, carrer Major, carrer Enmig, plaça Sant Josep y plaça Major. Un evento que ayuda a promocionar y potenciar turísticamente el restaurado casco antiguo y sus principales monumentos: Iglesia, escalinata, Llavador…etc., ya que los visitantes mientras recorren el Mercado Medieval de La Nucía descubren las calles, plazoletas y rincones. Un casco antiguo muy bien conservado y desconocidos muchas veces turísticamente.
Auténtica Artesanía
El Mercado Medieval de La Nucía 2025 estuvo compuesto por 47 puestos de auténtica artesanía de autor con demostraciones en directo, donde los artesanos realizaron piezas por encargo en el momento y de cara al público: herrería, cerámica y alfarería, vidrio, joyería y bisutería de diseño, madera tallada y marquetería, jabones artesanales y perfumes y mucho más.
El rincón gastronómico contó con puestos de alimentación: quesos y embutidos artesanales, frutos secos, mermeladas y dulces, así como una taberna medieval, una pulpería y una jaima con comida árabe.
También hubo puestos de artesanos nucieros como la Asociación Contra el Cáncer de La Nucía, que vendió los productos de artesanía que elaboran sus activas voluntarias, para recaudar fondos para la investigación contra el cáncer.
Animación y Luchas medievales
Para animar a los visitantes el mercado contó con trovadores, zancudos, caballeros, bailarinas, músicos y otros personajes que se mezclaron con el público. Para completar el ambiente medieval se montó un pequeño campamento en la plaça Sant Josep, donde se hicieron demostraciones y talleres de combate medieval, tiro con arco y esgrima. El mercado se cerró cada noche con un espectáculo de fuego en la plaça Major. Para los niños hubo una ludoteca con juegos medievales, talleres de alfarería y un divertido carrusel.