Un tratamiento mejora supervivencia en cáncer de colon sin alternativas
Un ensayo clínico ha demostrado que una nueva combinación farmacológica mejora la supervivencia de pacientes con cáncer de colon metastástico que se han quedado sin alternativas al no responder a los tratamientos existentes. Así lo demuestran los resultados del estudio SUNLIGHT, presentados por el director del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), Josep Tabernero, en el congreso de tumores gastrointestinales de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) que se celebra este fin de semana en San Francisco (EEUU).
"El cáncer colorrectal en nuestro país es el tumor más frecuente, afecta tanto a hombres como mujeres, y el 50% de los pacientes, en algún momento de la evolución de la enfermedad, pueden tener metástasis, así que tener más opciones de tratamiento siempre nos da ventajas para poder incrementar progresivamente la supervivencia", ha explicado Tabernero en declaraciones a Efe.
Mejora la esperanza de vida
El estudio está orientado a pacientes con cáncer de colon metastástico que ya han sido tratados con quimioterapia sin que les haya funcionado. Los investigadores han utilizado una de las opciones terapéuticas ya aprobadas por las agencias regularatorias para estos pacientes, Trifluridine/tipiracil, pero han añadido un anticuerpo, el bevacizumab.
Sobre una muestra de casi 500 pacientes, los investigadores observaron que esta nueva estrategia mejoró el tiempo de vida de forma significativa. Así, los tratados con la nueva fórmula de Trifluridine/tipiracil más bevacizumab presentaron una supervivencia global media de 10,8 meses, frente a los 7,5 meses de los que recibieron únicamente Trifluridine/tipiracil.
Proceso de validación
El estudio que se presenta en la conferencia de San Francisco es un ensayo de fase III que, una vez esté publicada en una revista científica de prestigio, va a iniciar el proceso de validación en las autoridades regulatorias, como la Agencia Europea de Medicamentos o la entidad homóloga de Estados Unidos, la Food and Drug Administration (FDA).
El objetivo es que esta combinación de fármacos llegue pronto a los pacientes y que, gracias a esto, logren "una mejora clínica en la supervivencia, preservando su calidad de vida, ya que, hoy por hoy, esta es una necesidad no cubierta", ha subrayado Tabernero.