EL MUSEU DE FINESTRAT ACOGERÁ DURANTE EL MES DE FEBRERO LA EXPOSICIÓN “CYMANTICON: NÚMEROS EN ICONO” DEL MATEMÁTICO MEXICANO LUIS CARLOS VELÁZQUEZ
El Museu de Finestrat acogerá durante todo el mes de febrero la colección "CymanticOn: Números en icono" del matemático mexicano Luis Carlos Velázquez Guerrero. Esta muestra surge de una visión matemática independiente por la curiosidad de conocer, entender y compartir de manera diferente la disciplina matemática, de una manera más intuitiva, más visual y más artística
La exposición está compuesta por una serie de 18 obras que juegan con la concepción de los números y las formas, ampliando sus posibilidades a través de elementos geométricos ubicados en cada una de ellas. Cada obra constituye una propuesta de icono de los números del 7 al 24, resultado de fórmulas matemáticas innovadoras.
“Desde la Concejalía de Cultura os invito a conocer esta exposición, una combinación muy potente de color, energia y armonía y una sorprenden propuesta para explorar la intersección entre el arte y la ciencia. Su autor nos invita a acercarnos al mundo de las matemáticas de una manera innovadora, creativa y combinada con la belleza. Ello sin olvidar el marco privilegiado de nuestro Museu, reconocido con la Q de calidad turística y en pleno pulmón verde del casco histórico como es el Parc Alcalde Miguel Llorca”, indicó la edil de Cultura, Nati Algado.
La exposición se inaugura este viernes 7 de febrero a las 12:00 horas y se podrá visitar hasta el 28 de febrero en el Museu de Finestrat. El horario de visita es: miércoles, de 16:00 a 20:00h; jueves y viernes, de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h; sábado y domingo, de 10:00 a 14:00h, salvo el último fin de semana del mes que permanece cerrado.
Luis Carlos Velázquez Guerrero. Matemático, pedagogo y artista. Es licenciado por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestro en Ciencias Matemáticas con orientación en pedagogía Waldorf, investigador independiente y conferenciante en divulgación matemática. Ha trabajado como maestro de Análisis Numérico y del Seminario de Ciencia y Sociedad de la UNAM.