Benidorm se convierte en la capital de la música y el Benidorm Fest rompe la estacionalidad en el mes de enero.
Se cierra el primer mes del año con datos que posicionan la Comunitat Valenciana y en concreto, a Benidorm como capital de la música y escaparate de toda Europa y el mundo en la elección de su candidato a Eurovisión con la celebración del Benidorm Fest.
La última semana del mes de enero, y con la final celebrada el sábado 1 de febrero, Benidorm ha alcanzado prácticamente los mismos datos de ocupación logrados el año pasado, aunque las previsiones apuntaban a algún punto por debajo, tanto los resultados de la semana elevan la media de ocupación al 79% en los hoteles de Benidorm, llegando prácticamente al 90% en la noche de la final.
"Ha sido una semana sobre todo con una gran proyección en la ciudad", ha dicho Fede Fuster, presidente de HOSBEC, que ha puesto en valor la gran imagen y repercusión del Benidorm Fest para este destino. El mes de enero ya se ha consolidado con citas obligadas en el calendario como la celebración de una de las pruebas del campeonato del mundo Ciclo Cross, que hacen que la ocupación durante ese fin de semana lograra datos de más del 85%.
Este tipo de eventos, elevan la ocupación los fines de semana, y mantienen al menos 10 puntos por encima de los que sería un fin de semana del mes de enero en Benidorm, que realiza un continuo esfuerzo por mantener la actividad turística todo el año. Además de también repercutir positivamente en la imagen del destino, ya que la celebración del Benidorm Fest ha conseguido picos de audiencia durante la final del 24% en televisión con casi 2 millones de espectadores.
El Benidorm Fest hace de la ciudad un referente en la acogida de este tipo de eventos, que propicia un entorno perfecto para que todo el destino esté volcado con celebraciones en diferentes emplazamientos como este año ha sido el auditorio Julio Iglesias, y los diferentes espacios donde se han celebrado conciertos y se han podido seguir las galas de las semifinales y la de la final del sábado, que ni la lluvia se quiso perder.
DATOS MES DE ENERO
Los eventos musicales, culturales y deportivos se han convertido en poderosas herramientas para diversificar la oferta turística y romper con la estacionalidad de los destinos. Estas citas no solo extienden la afluencia de visitantes más allá de los meses de alta demanda, sino que también atraen a nuevos perfiles de turistas, interesados en experiencias auténticas y especializadas.
Los registros de ocupación del mes de enero en Benidorm son un claro reflejo de ello, ya que con más de 30.000 plazas hoteleras activas cifra su ocupación en un 68,4%, superando en 2,4 puntos porcentuales los datos de 2024. Eventos como el campeonato del mundo de Ciclo Cross, hacen de imán para nuevas nacionalidades incrementando su volumen, cosa que se refleja en la segunda quincena donde los turistas belgas (6,6%) y neerlandeses (5,8%) aumentan en volumen de representación respecto a otros meses.
La zona de la Costa Blanca también arranca el 2025 con fuerza con un 64,1% de ocupación mensual, la cual incrementa también los datos del año anterior en 2,5 puntos porcentuales. El turista internacional gana terreno al nacional respecto a 2024 con un 54,8% del total y con Reino Unido a la cabeza con un 14,7%, seguido del noruego (6%) y belga (5,5%).
La provincia de Valencia afronta este mes de enero asociado a la temporada baja con un 62,4%, prácticamente en la misma línea del pasado ejercicio (61,8%), destacando el empujón de los últimos quince días del mes que dan un cambio de ritmo a los datos elevando en más de 11 puntos los datos de la primera quincena con un 68,1% de ocupación.
La capital del Turia, se queda a dos puntos de mantener los datos de 2024 con un 57,3% de ocupación. El mercado internacional continúa imponiéndose destacando el huésped de origen italiano con un 8,4% y el norteamericano con un 6,5%. En menor proporción pero siguiendo el comportamiento de la provincia en su conjunto, la segunda quincena también toma fuerza sobre la primera sumando 5,6 puntos y situándose en un 60,1%.
En cuanto a los asociados a HOSBEC ubicados en la provincia de Castellón, el territorio más acusado por los cierres hoteleros en temporada baja, clausuran el mes de enero con un 55,2% de ocupación aumentando en 2,3 puntos respecto al 2024. Sobre el total de turistas alojados en hoteles el 62,4% son españoles, seguido muy a lo lejos del francés con un 5,5%.
Las reservas para los primeros quince días del mes de febrero en la que se encuentran festividades como el día de San Valentín, muy reclamadas por las escapadas en pareja, ya cuentan en todos las zonas y destinos con datos iguales o cercanos a los anotados en los últimos días del mes de enero.