Nuevo impuesto al plástico sobre envases no reutilizables [Actualizado 2023]

Tal y como explicamos en uno de nuestros posts en el blog, concretamente en el artículo: Nuevo impuesto al plástico de un solo uso, en 2022 se preveía un nuevo impuesto al plástico de un solo uso, con el objetivo de limitar y reducir la venta de productos de un solo uso, y así mejorar la contribución con la cura del medio ambiente.

Finalmente, el impuesto al plástico sobre envases no reutilizables entrará en vigor en enero del 2023 para todos los consumidores, regulado en el capítulo I del título VII de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para la economía circular.

En el nuevo impuesto del plástico para los productos desechables podemos encontrar: tapones de las botellas, embalajes de productos alimentarios, donde su distribución tendrá un coste adicional por envase a cada consumidor que lo compre. De ese modo, con el incremento del precio final del producto se prevé una reducción 50% en 2026 de los productos desechables, y una reducción del 70% en 2030, según la página oficial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Debemos tener en cuenta que este impuesto seguirá repercutiendo tanto a las empresas como al consumidor final con la finalidad de reducir la huella de carbono.

¿Quién debe pagar el impuesto sobre los envases desechables? ¿Y qué productos quedan exentos de este impuesto?

Como ya hemos comentado anteriormente, este impuesto repercutirá tanto a los consumidores finales que deberán pagar el incremento del plástico desechable en caso de que se use, como a las empresas.

Aunque, si se trata de productos destinados al sector sanitario o alimentos destinados a usos especiales sanitarios, quedarán exentos del impuesto sobre el plástico desechable, siempre y cuando su uso esté acreditado.

También quedan exentos del impuesto del plástico no reutilizable el sector agrícola y las personas dedicadas a la exportación de productos, siempre y cuando estos sean 100% reciclados.

Puedes consultar más información sobre “qué se entiende por envase”, en la web oficial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

¿Cómo podemos reducir el importe de este impuesto al plástico?

La cuota a pagar de los productos plásticos que contengan el 100% del plástico virgen supondrá 0.45 € por kilogramo, tal como informa la página oficial de la Agencia Tributaria. En el caso de que una parte del producto sea reciclada, la cantidad de la cuota se reducirá acorde con el porcentaje de reciclado. Por ejemplo, si una bolsa de plástico es 50% reciclada solo se pagará el 50% de la cuota, si una bolsa de plástico es 70% reciclada solo se pagará el 30% restante de la cuota.

¿Qué productos existen a nivel industrial compatibles con este tipo de impuesto sobre el plástico?

Existen infinidad de alternativas más ecológicas para hacer frente a este tipo de impuesto. El material ganador para prevenir un encarecimiento de los productos es sin duda el plástico reciclado o cualquier material que su principal origen sea de materiales reciclados.

En Vilapack disponemos de diferentes productos fabricados con un % de material reciclado, como por ejemplo, el plástico retráctil reciclado, el film estirable reciclado, cinta adhesiva de polipropileno 100% reciclado, sobres para envío con plástico reciclado, entre muchos otros.

Con este artículo queremos recordar la importancia que tiene que las empresas y los particulares contribuyan en la medida posible con la mejora del medio ambiente.