Inaugurada la exposición “De Temor i Seda” en Callosa d’en Sarrià
Hasta el próximo 27 de marzo se podrá disfrutar en la Casa de Cultura callosina de la exposición “De Temor i Seda, les talaies de la costa”, una muestra que se adentra en las torres de vigilancia que se distribuyen a lo largo de la costa de la Comunitat Valenciana.
La muestra fue inaugurada este jueves 6 de febrero a las 20:30 horas por el Presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y el alcalde de Callosa d’en Sarrià, acompañados de diversas personalidades como Ester Medán, investigadora de la Cátedra Demetrio Ribes de la Universidad de Valencia, José Ramón González de Zárate, diputado de Arquitectura de la Diputación de Alicante y la concejala de Cultura callosina Maribel Ferrándiz, además de un numeroso público que acudió al evento.
Las Torres Vigías
Estas atalayas formaron un sistema coordinado de control del territorio desde mediados del siglo XVI. Su construcción fue impulsada por el temor a piratas y corsarios; la solución fue la financiación por parte de la Generalitat a través de un impuesto sobre la seda.
En su tiempo, el procedimiento se consideró modélico en los reinos hispánicos. Se trata de un patrimonio vinculado al mar, a la vigilancia y a la seguridad en la navegación, y a la de los habitantes próximos a la costa.
Callosa d’en Sarrià y su Fort de Bèrnia son parte importante de esta exposición, con paneles exclusivos para explicar la función capital de esta fortaleza callosina en el sistema defensivo de la Corona española.
La muestra ha visitado diversas localidades de la región, como Valencia, Benicarló, Altea, Xábia, Villajoyosa, Alicante o Santa Pola, y recala ahora en Callosa d’en Sarrià por tiempo limitado.
La charla sobre el Fort de Bèrnia, todo un éxito
Previamente a la inauguración de la exposición “De Temor i Seda”, fue máxima la expectación en el salón de actos de la Casa de Cultura “Jaume Pastor Fluixà” de Callosa d’en Sarrià, que estaba lleno de vecinos de Callosa y de la Marina Baixa, para asistir a la charla explicativa sobre las obras de urgencia de consolidación y protección del Fort de Bèrnia José Amorós González, y los arqueólogos de Arpa Patrimonio José Ramón Ortega Pérez “Oscu”, Bèrnia Sanz Kite y Juan de Dios Boronat Soler,
Ellos han contado, con gran pasión por su trabajo y el reto conseguido, las actuaciones de urgencia que se han tenido que poner en marcha para la protección y consolidación de estas ruinas arquitectónicas que estaban en muy mal estado, y así poder preservarlas para futuras generaciones. Esta es la primera actuación de una serie de ellas previstas para proteger este fuerte.
Ficha técnica de la exposición “De Temor i Seda, les talaies de la costa”:
Comisariado: Luis Arciniega García
Coordinación técnica: Rubén Pacheco Díaz y Ester Medán Sifre
Investigación y documentación Equipo Cátedra Demetrio Ribes: Luis Arciniega García (director), Óscar Calvé Mascarell, Manuel Carreres Rodríguez, Susana Climent Viguer, Ester Medán Sifre y Rubén Pacheco Díaz
Diseño expositivo: Espirelius
Ilustraciones: Rosana Crespo
Producción y montaje: Santi Andrés