Igualdad imparte talleres de Coeducación en el Instituto

Esta semana han dado comienzo los talleres programados en el Instituto de La Nucía del Plan de Acción Municipal en materia de Coeducación y Respeto a la diversidad “Educando en Igualdad”, que desde el año 2021 implementa en los centros educativos la Concejalía de Igualdad y Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de La Nucía.

La programación para este curso escolar 2022-2023 arranca en el segundo trimestre con una formación de seis horas en dirigida a diferentes grupos del alumnado de secundaria y FP. Se han programado doce horas de formación en total que pretenden facilitar el acceso a referentes y modelos que permitan a la juventud conocer otras formas de masculinidad comprometidas con la trasformación social y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. 

Taller con tres sesiones

 Esta formación ha comenzado con un primer taller “Y yo ¿qué tipo de hombre quiero ser? masculinidades, violencia de género y adolescencia”, que acerca en tres sesiones de dos horas de duración, diferentes temáticas y puntos de vista que favorezcan la reflexión crítica sobre la materia.

Los temas de las tres sesiones son: 1. “Qué es el feminismo y qué pinto yo ahí?, 2. Del amor romántico a C.Tangana, Bandaga y Budbunny y 3. De “los celos buenos” a la violencia de género .

Los talleres son impartidos por Alejandro Luz de Haro y Aina Penyarroja Donet colaboradores del Grupo de Investigación ECULGE (Economía, Cultura y Género) de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Estos talleres de sensibilización y prevención centran su interés en dar a conocer, analizar y reflexionar acerca de “la idea de ser hombre” en nuestra sociedad desde una perspectiva que pone el foco en la realidad más cotidiana donde poder trabajar sobre las masculinidades y su relación e implicación en la consecución de la igualdad de género.

“La Igualdad es una tarea de todos y todas”

Gemma Márquez Zafra, concejala de Igualdad y Políticas Inclusivas de La Nucía, destacó que “no se trata de convencer a nadie de una cosa u otra, nuestro objetivo principal es fomentar el debate crítico social, ofrecer herramientas y toda la información necesaria para entender que la igualdad es una tarea de todos y todas. Los varones tienen también un papel protagonista en este objetivo. Los modelos de masculinidades proigualitarias son una realidad y por eso queremos ponerlos en valor y visibilizarlos”.