El Gobierno modificará la ley del 'solo sí es sí' que ha rebajado la condena a 200 agresores sexuales

El Gobierno está dispuesto a introducir modificaciones en la llamada ley del 'solo sí es sí', después de que los jueces hayan reducido más de 250 condenadas en sus tramos más bajos al aplicar la norma, desde su entrada en vigor el 7 de octubre de 2022.

En pleno año electoral, el Ejecutivo no quiere que la polémica levantada por una de sus leyes estrella siga generando ruido o limando potenciales votos.

Según ha avanzado La Vanguardia, la marcha atrás en la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, aprobada en agosto, será encargada en las próximas semanas al ministerio de Igualdad, que dirige Irene Montero, en coordinación con la vicepresidenta Yolanda Díaz.

Los socios de Unidas Podemos han dado su brazo a torcer ante la petición del PSOE ante la presión social y política incesante desde que empezó a constatarse los efectos indeseados de la reforma introducida en el Código Penal.

En el gobierno de coalición hay cautela al abordar la reforma, técnicamente compleja, pues no se tiene la certeza de que cualquier modificación al texto vigente vaya a lograr a corto plazo evitar la rebaja de la pena a los condenados por delitos sexuales, ya que el sistema penal español los jueces tienen la obligación de aplicar aplicar siempre la norma más beneficiosa para el reo.

Por eso, según recoge eldiario.es, el Gobierno quiere realizar un trabajo riguroso y serio para evitar que se repitan los errores detectados con la actual redacción de la ley. Y también destacan que la gravedad del asunto requiere que los dos socios de gobierno trabajen en plena sintonía.

A pesar de los efectos indeseados de la norma, el Gobierno sigue creyendo que es una buena ley y una conquista del movimiento feminista. Insisten en que nació con el objetivo de proteger más a las víctimas y tipificar como delito actitudes machistas que antes quedaban libres del reproche penal.

Beneficiados 278 condenados

Hasta este viernes 278 condenados por delitos sexuales se han beneficiado por el nuevo marco de penas que recoge la ley del 'solo sí es sí', entre revisiones de condena a la baja y sentencias posteriores en aplicación de la norma. Además, se ha ordenado la excarcelación de 20 personas.

En los 278 casos registrados, los magistrados explican que estas revisiones y rebajas de condenas se hacen porque el propio Código Penal, en su artículo 2.2, establece que siempre deberá aplicarse la ley "más favorable" al reo.

En este contexto, la ley ha provocado que el delito de agresión sexual absorba al de abuso sexual, lo que significa que un delito que hasta ahora recogía una conducta más grave incorpore una de menor gravedad, por lo que la horquilla penal también se ha ampliado para abarcar todo el abanico de comportamientos penados ahora como agresión sexual.