El Festival de Cine de Alicante se suma a las celebraciones del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

El Festival Internacional de Cine de Alicante contribuye un año más a la visibilidad y normalización del colectivo LGBTIQ+ a través del séptimo arte. Para ello, y con motivo de las celebraciones del Día del Orgullo LGBTIQ+ en Alicante, el certamen ha organizado junto a la asociación Alicante Entiende, coordinadora de esta sección dentro de la muestra cinematográfica, una proyección de seis cortometrajes finalistas y ganadores en la 22 edición del Festival Internacional de Cine de Alicante. 

 

Este ciclo de cortometrajes tendrá lugar el próximo miércoles, 16 de julio, a las 19 horas en el Centro Cultural Las Cigarreras. El acceso será libre y gratuito hasta completar el aforo del local.

 

Los seis trabajos que se proyectarán son Macedonia de Pablo Baena, qué cuenta la historia de José, un extravagante y excéntrico escultor. Debe crear una obra artística que consiga cautivar al jurado para así salvar su taller. Para ello, cuenta con la ayuda de su hijo Bruno, un adolescente que no termina de compartir la visión artística de su padre.

 

Capitanes de Kevin Castellano y Edu Hirschfeld, este corto se desarrolla durante una semifinal de Copa llena de tensión y agresividad. Los dos capitanes de un equipo de fútbol mantienen una discusión que acaba revelando lo que se esconde en los vestuarios de primera división: el silencio de los futbolistas homosexuales.

 

Le seguirá No te vayas de Miguel Muñoz Gascón, donde nunca es tarde para creer en el destino... o eso piensa Maika. También se podrá ver Misha’s girl de Isabel G. Afonso, la historia de una adolescente lesbiana que se declara a una compañera de clase delante de su novio.

 

El quinto cortometraje que se proyectará será Cris de Jonay García. Lejos de la fiesta, en un dormitorio cualquiera de la casa, se besan de manera apasionada. Todo parece fluir, pero algo no sale como esperaban.

 

Cerrará el ciclo el cortometraje ganador de la pasada edición del Festival de Alicante, Piruletas de Carlos Martínez, donde Víctor, un hombre de 65 años, se hace mayor y resulta que a su edad tiene que esconder parte de su vida por el rechazo… ¡de su propia familia! Y esto incluye unas pastillas misteriosas que han desaparecido… ¿nos acompañas a descubrir sus secretos?

 

 

"Los cortometrajes con temática LGTBIQ+ son muy importantes dentro del Festival Internacional de Cine de Alicante, tienen un gran valor audiovisual para plasmar en imágenes las historias a las que las personas del colectivo nos enfrentamos, nuestras diversas realidades, y por ello nuestro interés en poder proyectar una muestra de los mejores cortos que cada año se presentan al Festival dentro de la Semana del Orgullo de Alicante" ha comentado José Ramón Samper de Alicante Entiende.

 

“Es imprescindible, y muy necesario, continuar creando conciencia y apoyando al colectivo LGTBIQ+. Por ello, desde el Festival Internacional de Cine de Alicante creemos en el cine como elemento artístico y normalizador, pero sobre todo como herramienta de denuncia de las situaciones de rechazo, violencia y discriminación a las que se enfrenta este colectivo en su día a día. Una forma de entretener y concienciar buscando una sociedad mejor” ha manifestado el director del Festival, Vicente Seva

 

Seva ha agradecido a Alicante Entienda “la gran labor que para dar visibilidad al colectivo con interesantes actividades y eventos como el ciclo de cortos de nuestro certamen, al que animamos a toda la ciudadanía a visionar”.

 

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Casa Mediterráneo, À Punt Media y otras empresas colaboradoras.