El cirujano de Mislata José Mir Pallardó da una conferencia en Benidorm
El prestigioso cirujano José Mir Pallardó, natural del barrio de la Morería de Mislata y reconocido en distintas etapas de su vida por su brillante trayectoria dará una ponencia dentro del XV ciclo de conferencias del Club de Opinión Benidorm el próximo lunes 16 de enero a las 20:15 horas en el salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm. Bajo el título, «Trasplante, después de la muerte hay vida», el cirujano.
El especialista es reconocido en la medicina y fuera de ello. De hecho, es uno de los personajes más ilustres de Mislata, que le ha dedicado una calle. Asimismo, ha recibido el premio Rey Jaume I, entre otros reconocimientos. Ha conseguido, entre otros hitos, la consolidación del Hospital La Fe de València como centro de referencia para tratar la patología hepática y el trasplante hepático.
Primer valenciano que realizó el trasplante hepático en la Comunitat
Nacido en 1940, estudió en el Colegio de las Hermanas de la Doctrina Cristiana de su localidad de nacimiento y posteriormente en el colegio Hermanos Maristas de Valencia. Se licenció y doctoró «Cum Laude» en medicina en la Facultad de Valencia. Completó su formación entre París, Suiza, Cambridge y San Francisco.
Fue el primer cirujano valenciano que realizó el trasplante hepático en la Comunitat. Cuenta con una amplia formación internacional en centros como el New Addenbrookes de Cambridge, el Hospital Cantonal de Laussane en Suiza, la Unidad de Trasplante Hepático en la Universidad de California, el Hospital U.C.S.F. de San Francisco o la Unidad de Trasplante Hepático en la Universidad de Kyoto. En el año 2002 inició también la formación y acreditación para trasplante de páncreas en Mineápolis.
El trabajo del Dr. Mir y su equipo ha estado, durante 35 años, centrado en el desarrollo de la cirugía hepatobiliopancreática y el trasplante hepático.
El Dr. José Mir que en la actualidad es investigador emérito del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, ha recibido numerosas distinciones en su carrera profesional como el Premio Rey Jaime I de Investigación Médica en el 2010, la Medalla del Ministerio de Sanidad al Mérito Civil en Sanidad en 2003 y el Premio ‘Investigación y Salud’ de la Generalidad Valenciana en 2006, entre otros.