De Benidorm a Las Vegas: dos empresarios destacan en el CES con el primer metaverso inmobiliario y unos cascos «inteligentes»
Dos compañías tecnológicas participadas por dos empresarios de Benidorm han destacado entre la decena de firmas más innovadoras en el Consumer Electronics Show (CES), la feria de Las Vegas celebrada la pasada semana. Una está considerada la primera agencia inmobiliaria on-line en el metaverso (Versity) y la otra ha desarrollado unos cascos «inteligentes» para la seguridad en el transporte (Livall).
La aplicación más práctica de la realidad virtual, en el caso de Versity, apunta a «reducir considerablemente las 20 visitas presenciales de media para comprar un piso«, explica Alex Fratini, cofundador con su hermano gemelo Nicolas de la empresa radicada en Niza (Francia), que cotiza en Bolsa, y que ha recibido en este salón estadounidense la visita del ministro galo de Transición Digital y Telecomunicaciones, Jean-Noël Barrot, en su stand.
«Además, la experiencia te permite ponerte en contacto con toda la cadena de valor del sector (bancos, seguros, pintores, muebles… etcétera) que te permiten tener claro desde el primer minuto todos los detalles y futuros costes de cada propiedad», añade, en referencia al potencial del metaverso para dar una idea al comprador de una vivienda o local de los servicios con que cuenta en las proximidades.
«La experiencia también te permite ver el entorno en el cual está la propiedad y también hacer compras online en tiendas de la zona», abunda Fratini, quien ha relatado que el ministro se ha mostrado «entusiasta» con este proyecto que ve como «posiblemente la revolución del sector inmobiliario».
Este metaverso «es un medio de difusión completamente inmersivo, se ha presentado la primera demo en el CES de Las Vegas, donde inversores e interesados en el sector inmobiliario han podido probar una experiencia única con una visita virtual y muy real de la calle principal de Niza y de varios pisos en venta», ha apostillado Fratini.
Protección para el usuario del transporte
En cuanto a Livall, liderada por su CEO Manuel Marín, COO de Wallbox (primera empresa española cotizada en el Nasdaq) y con el benidormense Antonio Magraner como advisor de la empresa para Iberoamérica, nació en 2014 «con una premisa muy simple: fomentar el uso del transporte sostenible a través de la innovación tecnológica en materia de seguridad y conectividad».
Con el lanzamiento de sus cascos «inteligentes», estos emprendedores declara su «compromiso» con la protección y la mejora de la experiencia del usuario, «transformando la manera de entender la seguridad, e incorporando en estos productos las tecnologías de computación propias de esta era digital».
A lo largo de su trayectoria, han desarrollado más de 170 patentes, como uno de los «referentes en innovación» del sector. Del total, cuentan con 60 patentes de invención, 53 de modelo de utilidad, 45 de estilo y 15 internacionales PCT. «Nuestra alta exigencia en ergonomía, ligereza y robustez de materiales es testimonio del talento de nuestros ingenieros y especialistas», destacan, así como su estrategia de cuidar el diseño, para lo que colaboran «estrechamente con equipos punteros y galardonados en el mundo».