Villajoyosa acoge la presentación oficial de la Ley de Costas Valenciana
Villajoyosa ha acogido esta mañana el acto de presentación oficial de la norma autonómica sobre reordenación y protección del litoral. La jornada, que se ha celebrado en el Club Náutico, ha sido inaugurada por el Alcalde Marcos Zaragoza, quien ha felicitado a los redactores de la normativa y al Gobierno de la Generalitat Valenciana por ponerla en marcha. Zaragoza ha destacado que “esta jornada es muy significativa los municipios costeros valencianos, porque vamos a tener la oportunidad de conocer todos los detalles de su contenido, explicado por sus redactores, por expertos y por afectados” y ha señalado que “con esta ley se da respuesta a desafíos tan importantes como la regresión de las playas, la presión urbanística, la falta de accesibilidad o el impacto del cambio climático. Esta ley reconoce algo que, desde los ayuntamientos, llevamos tiempo reclamando: que no se puede gobernar el litoral desde la distancia”.
En el acto, al que han asistido alcaldes y alcaldesas de diferentes municipios costeros de la Comunitat Valenciana y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, han intervenido también el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, la presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Paqui Bartual, el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García. En la mesa redonda, han explicado los detalles de la legislación el presidente del Foro Municipios de Costa de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Wenceslao Alós, la profesora de Derecho Administrativo y redactora de la ley, Inmaculada Revuelta, el director de la Cátedra de Economía Azul de la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández, Fernando de Rojas, el abogado Javier Martí y el representante de la asociación Somos Mediterránea, Manuel López.
El President de la Generalitat, Carlos Mazón, ha clausurado la jornada y ha anunciado que en el Pleno del Consell del próximo 17 de junio “solicitaremos formalmente al Gobierno de España la transferencia de competencias en la gestión del litoral valenciano bajo el amparo del artículo 49 de nuestro Estatut d’Autonomia, donde se reconoce que es competencia exclusiva de la Administración valenciana la ordenación del territorio, incluida la costa”.
Así, ha señalado que “no es una ganancia competencial, sino cualitativa de gestión que estamos dispuestos a asumir para poder administrar con responsabilidad y cercanía lo que es nuestro desde el autogobierno”. Con esta medida, se reclama la transferencia de bienes y servicios, incluyendo el reparto de competencias; de personal, bienes muebles e inmuebles y recursos económicos.
En este sentido, ha manifestado que “este es el paso final para poder disponer de un marco normativo coherente con las necesidades de nuestro litoral, de los que viven en él y de él” tras la aprobación de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana en Les Corts.
Durante su intervención, ha indicado que en nuestra franja costera conviven el 70% de la población de la Comunitat Valenciana, el medio ambiente y una gran parte de nuestro impulso económico por lo que “debemos seguir manteniendo ese empuje tan nuestro para que la costa continúe siendo el lugar donde se encuentra el progreso”.
En este sentido, ha destacado que desde la Generalitat “hemos dado pasos firmes y decididos para consolidar esa visión de equilibrio hacia todo lo que nos aporta nuestro litoral y con la convicción de que es posible crecer sin destruir y proteger sin paralizar”.
Carlos Mazón ha puesto en valor que la nueva Ley de Costas autonómica “permite desarrollar la planificación litoral desde un enfoque más flexible, claro y seguro jurídicamente, garantizando la protección, mejora y reordenación de la costa, con sentido y equilibrio” porque “se puede cuidar la actividad humana a la vez que el entorno natural”.
Asimismo, ha subrayado que “entre el proteccionismo absoluto y el desarrollo sin control hay un espectro amplísimo de oportunidades que blindamos con la nueva norma” porque “el espacio en el que se genera el 15% del PIB de la Comunitat exige una gestión que no caiga en la falsa disyuntiva entre progreso y medioambiente”.
La nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana regula los instrumentos de ordenación, generales y específicos y dedica un título en las playas estableciendo un sistema de catalogación de las mismas. Asimismo, supone la armadura para la reformulación del PATIVEL. La Ley marca los criterios de clasificación de cada zona de la costa valenciana distribuyéndola en tres tipos de áreas: protección ambiental, mejora ambiental y paisajística y reordenación.
En las disposiciones adicionales se incorporan cuestiones como la vigilancia sobre las resoluciones estatales que puedan suponer un perjuicio al litoral de nuestro territorio o de sus habitantes, entre otras.
Asimismo, es la primera norma valenciana sensible a la preservación de los valores naturales esenciales como la biodiversidad, evitando cualquier acción u omisión que provoque daños en ella. Se protege especialmente la posidonia, verdadero pulmón de nuestro mar, cuya función es comparable a la de los bosques al oxigenar y filtrar las aguas costeras.