Apoyo unánime del pleno de la Diputación al incremento del Plan +Cerca para inyectar 15 millones de euros en los municipios de la provincia

El pleno de la Diputación de Alicante ha aprobado esta mañana por unanimidad la modificación de crédito por la que se incrementa hasta los quince millones de euros la dotación del Plan +Cerca, así como el cambio de sus bases para reforzar las ayudas a los municipios de menor población.    

         La modificación asciende a 8.968.637 euros, importe que se suma a los seis millones presupuestados inicialmente “lo que permitirá incrementar sustancialmente la ayuda que recibirá cada municipio”. Este incremento se sufragará con remanente de tesorería y ha sido posible después de que el Congreso convalidara el pasado 22 de julio la actualización de las entregas a cuenta por la participación en los tributos del Estado, según ha explicado la vicepresidenta segunda y diputada de Hacienda y Asistencia a Municipios Marina Sáez, quien ha puesto en valor el “trabajo meteórico” realizado por los distintos departamentos de la institución provincial “para sacar adelante, cuando los criterios técnicos y económicos lo han permitido, la ampliación del plan”.

         En este punto, ha recordado que la Diputación esta sometida a un Plan Económico Financiero y están activas las reglas fiscales que impiden hacer uso de los remanentes, “por lo que solo podemos actuar atendiendo a la realidad de la situación”.

         De acuerdo con las nuevas bases aprobadas, la cuantía fija asignada a cada entidad local -141 municipios y 3 EATIM- sube hasta los 62.000 euros, mientras que se introduce un nuevo criterio de reparto por el que los pueblos de menos de mil habitantes percibirán, además, 195 euros por habitante. Asimismo, aquellas localidades de entre mil y cinco mil obtendrán un importe adicional de 20 euros por habitante y las que han perdido población – más de un 7% en los últimos diez años- recibirán 10 euros por habitante. La subvención total, cuyo importe se abonará como anticipo con la resolución de la convocatoria, no superará los 240.000 euros.

 

         Todos los grupos de la oposición han respaldado la ampliación y modificación de las bases del Plan +Cerca dando la “enhorabuena” al equipo de gobierno por ello. “Estamos contentos”, ha apuntado el portavoz de Compromís, Ximo Perles, quien señala que las nuevas bases aprobadas hoy “sí obedecen al espíritu de la Diputación” en tanto que priorizan en el reparto a los municipios de menor población.  

         Desde las filas socialistas, aunque han votado también a favor por estar de acuerdo con “el fondo”, se han mostrado más críticos con el procedimiento por considerar que se ha hecho “con prisas y sin el dictamen previo de la Comisión”, según ha denunciado el portavoz, Vicente Arques. Además, han valorado que el equipo de gobierno “haya mejorado las bases haciéndonos caso alguna vez y atendiendo a nuestras propuestas”.

         Por su parte, la portavoz de Vox, Gema Alemán, ha señalado que “los municipios de la provincia están de enhorabuena con estos cambios que contribuirán a seguir impulsando su desarrollo”. 

En el apartado de mociones, el grupo Socialista ha presentado las tres que se han debatido hoy en el pleno. Por un lado, una propuesta en el que solicitaba que, con las entregas a cuenta, se reactive el Bono Consumo con una dotación de 20 millones de euros y se refuerce hasta los 30 millones de euros el Plan +Cerca, así como que se incluyan ambos programas en los presupuestos ordinarios de los siguientes ejercicios.

La moción, que ha contado con el respaldo de Compromís, ha sido rechazada con los votos del equipo de gobierno y Vox. La vicepresidenta Marina Sáez ha insistido en que “la realidad económica nos obliga a seguir los criterios y exigencias fijadas, como el Plan Económico Financiero, que determinan las cantidades que se pueden utilizar”. Al respecto, ha apuntado que con la disponibilidad presupuestaria resultante de las entregas a cuenta “se ha priorizado el Plan +Cerca”, aunque no ha descartado la activación de un Bono Consumo “si se tuviera el criterio técnico y económico oportuno para poder hacerlo”. “Hacerlo de otra manera sería temerario”, ha añadido.

El presidente de la institución, Toni Pérez, también ha intervenido en este punto para recordar, una vez más, que “es el Gobierno de España el que impide a los ayuntamientos hacer uso de sus ahorros desde su autonomía local”.

El Grupo Socialista también ha defendido otra moción en la que planteaba la creación del programa provincial ‘Adaptalacant 2030” como herramienta de apoyo técnico, económico y estratégico a los ayuntamientos de la provincia para la puesta en marcha de actuaciones locales de adaptación al cambio climático como la implantación de refugios climáticos y medidas de eficiencia energética en equipamientos municipales o la creación de zonas de sombra y confort térmico en espacios públicos. Para todo ello, proponen la puesta en marcha de líneas económicas de ayudas y la creación de una Oficina Técnica de Adaptación Climática.

La moción ha sido rechazada por Vox, formación que niega el cambio climático, y por el PP ya que la diputada de Medio Ambiente, Mª Magdalena Martínez, ha defendido que la Diputación de Alicante ya realiza una gran tarea en este ámbito. Al respecto, ha recordado que la institución provincial coordina desde 2009 el Pacto de Alcaldes y cuenta con la Agencia Provincial de la Energía, así como con distintas convocatorias de ayudas para combatir el cambio climático. “El Grupo Socialista llega tarde porque sus peticiones ya se realizan, hay compromiso financiero y una amplia participación municipal, por lo que su propuesta carece de sentido”, ha apuntado.

          

         Finalmente, la tercera moción presentada por el Grupo Socialista, a la que solo se ha sumado Compromís, condena la actuación de los concejales del Ayuntamiento de San Fulgencio que, según el escrito llevado a pleno, “han impedido la votación de una moción de censura presentada conforme a la legalidad”, e insta a este consistorio “y en particular a los ediles implicados a respetar escrupulosamente la legalidad vigente garantizando que la moción de censura sea sometida a votación”. Desde las filas socialistas consideran “muy graves” estos hechos “por lo que la Diputación no puede permanecer ajena”, mientras que el equipo de gobierno provincial ha sostenido que “no corresponde a esta institución condenar o juzgar una actuación de un equipo de gobierno local porque goza de total autonomía”, al tiempo que ha apuntado que “los ediles que denuncian esta situación disponen de las herramientas legales para llegar al fondo de la cuestión si así lo consideran”.