Altea partícipe de la celebración del vigésimo aniversario del Parque Natural de Serra Gelada
Altea, 30 de julio de 2025. A medio día de ayer 29 de julio, día en que la Serra Gelada cumplía 20 años como Parque Natural, tenía lugar un acto institucional de conmemoración en el Centro de Educación Ambiental Carabineros de l’Alfàs del Pi. Un acto en el que Altea estuvo representado por el edil de Medio Ambiente, Jose Orozco.
En dicha jornada, organizada por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, contaba con la presencia del secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida; el director general del Medio Natural y Animal, Luis Gomis; el director del parque natural, Ángel Enguix; el alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, y los concejales de Medio Ambiente de Benidorm y Altea, Mónica Gómez y José Orozco, respectivamente.
El acto daba inicio con una mesa redonda en la que han participado los representantes políticos, junto a Eduardo Mínguez, primer director del Parque Natural de la Serra Gelada; Beatriz Nomdedeu, representante de Cruz Roja Altea; Carles Grau, educador ambiental del Parc Natural de la Serra Gelada durante 15 años y Vicente Ferrer, vicepresidente del Club Náutico de Altea; además de los ediles de Medio Ambiente de Altea y Benidorm y el alcalde de l’Alfàs del Pi.
Todos los ponentes coincidian en destacar la importancia de seguir trabajando de forma coordinada para la protección y puesta en valor de este espacio natural único en la Comunitat Valenciana. El Parque Natural de Serra Gelada es el primer parque marítimo-terrestre de la Comunitat Valenciana con gran parte de su superficie en el medio marino.
En las distintas intervenciones se ha subrayado el papel clave que juega la Serra Gelada en la conservación de la biodiversidad y como motor de desarrollo sostenible en la comarca. La Serra Gelada no solo es un refugio para especies emblemáticas y hábitats frágiles, sino también un ejemplo de cómo la protección de la naturaleza puede ir de la mano del turismo responsable y la educación ambiental. Así lo ha puesto de manifiesto Raúl Mérida.
Las tres administraciones locales implicadas en el Parque Natural expresaban su compromiso de continuar colaborando en la preservación del parque como símbolo de identidad común y recurso estratégico para el territorio.
Como responsable municipal de Medio Ambiente en Altea, Jose Orozco, apuntaba que “el mantenimiento del Parque Natural de Serra Gelada, en que se encuentra incluida la Bahía de Altea, es una prueba de colaboración entre tres ayuntamientos de diversas opciones políticas y que colaboramos en pro de la sostenibilidad ambiental”.
Orozco recordaba que “en Altea tenemos 9 km de costa, 4 puertos, 950 amarres que generan una actividad económica muy importante, la Economía Azul, pero al mismo tiempo estamos muy concienciados en tener la conservación ambiental necesaria para aunar las vertientes tuírtica-económica, de todo el sector pesquero también, con la vertiente de la conservación medioambiental”.
El edil alteano ha desvelado que se está trabajando en la ampliación del número de fondeos ecológicos, pasando de 15 que hay en la actualidad a 32, desde el Morro de Toix a la Illeta de l’Olla.
“Como Comarca de costa estamos padeciendo los efectos del cambio climático y una de ellas es la regresión de nuestra costa y tenemos un tesoro que es la Posidonia Oceánica que hay que conservar porque es capaz de absorber 15 ó 20 veces más CO2 que los bosques terrestres y encima frena también la energía que tiene el agua y uno de nuestros retos es cómo mejoramos la gestión de la Posidonia”. Declaraba Jose Orozco.
El acto concluía con el anuncio del programa de actos que desde el Parc Natural de la Serra Gelada están preparando con motivo de su vigésimo aniversario. Esta programación especial tendrá lugar del 24 al 27 de septiembre y contará con un ciclo de conferencias en las que se hablará de la Posidonia Oceánica, la historia ecológica, la etnología, la avifauna, la fauna marina y la flora.
También se han previsto una serie de visitas interpretativas, en el medio marino y terrestre y sobre el patrimonio arqueológico. Por último, se organizará una suelta de fauna en colaboración con centros de recuperación y el Oceanogràfic.
Parque Natural de Serra Gelada
La Serra Gelada fue declarada oficialmente parque natural el 29 de julio de 2005, convirtiéndose en el primer parque marítimo-terrestre de la Comunitat Valenciana. Esta sierra y los fondos marinos que la rodean conforman un conjunto de ecosistemas de incalculable valor ecológico y ambiental, que unido a la riqueza cultural e histórica de su entorno, llevó a su declaración como Parque Natural, abarcando una superficie total protegida de 5.565 hectáreas, de las que el 88 % corresponden al medio marino. Este espacio alberga imponentes acantilados, sistemas dunares fósiles y una gran riqueza de flora y fauna mediterránea. Entre sus valores destacan sus fondos marinos, con las praderas de posidonia oceánica, hábitats prioritarios y especies en peligro, como el halcón peregrino o el delfín mular.