La Comunitat General de Regants i Usuaris de Callosa d’en Sarrià presenta su proyecto de unificación de riegos ante las principales entidades locales

La Comunitat General de Regants i Usuaris de Callosa d’en Sarrià ha presentado oficialmente su proyecto para unir todas las entidades de riego del municipio en una única organización. Los objetivos son: garantizar el futuro del agua, reforzar la capacidad de influencia ante las administraciones y facilitar el acceso a subvenciones y recursos técnicos.

El acto, celebrado el pasado 16 de julio en la sede de la Comunitat, ha contado con una amplia representación institucional y social del municipio, entre ellos el alcalde de Callosa d’en Sarrià Andrés Molina, concejales de todos los partidos políticos (PP, PSOE, Compromís, Valencia Unida), así como representantes de la Cooperativa Agrícola de Callosa d’en Sarrià, la Denominación de Origen del Níspero, CaixaCallosa, ASAJA, la Unió de Llauradors y la Associació de Dones.

La mesa presidencial ha estado formada por el presidente Juan Domingo Cortés, el alcalde Andrés Molina, el abogado Fabián Villena, el ingeniero Juan Bautista Torregrosa y el vicepresidente Wenceslao Ferrando, quienes han expuesto los beneficios del proyecto desde los ámbitos institucional, jurídico, técnico, económico y social.

Beneficios de la fusión

Los ponentes han destacado que la unificación permitirá una mejor gestión del agua, el fin del riego por manta, la modernización de las infraestructuras y un uso más eficiente de pozos y balsas. Además, se ha asegurado que la nueva comunidad permitirá acceder a subvenciones como el PERTE 2 (de 1 millón de euros), la digitalización de la gestión (con contadores digitales y herramientas administrativas), e incluso compensaciones por huella hídrica.

Se ha subrayado que más del 50% del agua se está perdiendo actualmente, y que el proyecto cuenta con el apoyo activo de la Generalitat Valenciana, la Confederación Hidrográfica del Júcar y otras instituciones.

Participación y garantías

Fabián Villena ha garantizado que todos los regantes tendrán derecho a voto según los metros cuadrados de cultivo, con un sistema democrático que evitará el control por parte de grandes propietarios. También ha aclarado que quien no se adhiera quedará fuera de los beneficios y tendrá dificultades para incorporarse en el futuro.

En cuanto a la gestión económica, se ha anunciado que habrá auditorías para garantizar una incorporación justa de cada comunidad, con compensaciones según el estado de sus infraestructuras.

Calendario y próximos pasos

Se espera que en 2 o 3 meses los riegos adheridos voten formalmente la fusión, una vez resueltas todas las alegaciones y presentado el proyecto definitivo. Las obras podrían iniciarse en un plazo de 2 años, una vez superado el estudio ambiental. Mientras tanto, el 3 de septiembre se celebrará una nueva reunión en el local social de CaixaCallosa para seguir informando a los regantes.

Compromiso institucional

Tanto el Ayuntamiento de Callosa d’en Sarrià como la Generalitat Valenciana han mostrado su apoyo al proyecto. El alcalde Andrés Molina ha remarcado que siempre habrá representación municipal dentro de la junta de la nueva entidad, y que el agua obtenida también podrá destinarse al futuro consumo urbano, si fuera necesario.

El acto finalizó con un vino de honor y una llamada a la participación y difusión del proyecto entre todos los regantes del municipio.