José Luis Barceló: “Es obvio que los aranceles nos hacen daño, pero todo esto obedece a una estrategia bien planificada”

Los primeros meses de Donald Trump al frente del gobierno de Estados Unidos no dejan a nadie indiferente. Sus acciones parecen disparatadas, fuera de contexto, impulsivas y muy poco ortodoxas. Para muchos incluso ofensivas. En apenas tres meses desde que juró el cargo: firma la creación de la "Reserva Estratégica de Bitcoin", impone un drástico aumento de aranceles a medio planeta, promueve un alto al fuego en Ucrania y desafía a Europa a adaptarse a los nuevos tiempos forzándola a rearmarse militarmente. Mientras tanto, los rendimientos de los bonos a 10 años del gobierno de Estados Unidos, el principal activo de referencia mundial, caen con fuerza en previsión de una posible recesión. Por el contrario, los de Europa y Japón se disparan como si se hubiesen montado en alguno de los cohetes de Elon Musk. ¿Qué está pasando realmente? ¿A qué está jugando Trump? ¿Pretende quebrar a sus aliados y ponerse del lado ruso? ¿Qué papel tiene Bitcoin en todo esto?

Como quizá recordéis, el lema de la campaña siempre fue “America First” y el “Make America Great Again”. Lemas que esconden por detrás claras intenciones autárquicas: hacer de Estados Unidos un país menos dependiente del exterior y fortalecer el comercio y la industria interna. Los aranceles no son más que una manifestación de estas intenciones, tratar de equilibrar la balanza comercial americana mediante medidas proteccionistas. Elevar el coste de los productos extranjeros para que vuelva a ser rentable fabricarlos internamente.