Jaume Benaloy: “Todavía me cuesta creer que el Cardenal Roberto sea el nuevo Papa”
Toda una sorpresa poder charlar con el padre Jaume Benaloy, sacerdote benidormense desplazado a la misión de Chimbote, en Perú, desde hace 16 años, para descubrir que no sólo conoce muy bien al que ya es nuevo Santo Padre de la iglesia católica, sino que fue durante seis años el secretario general de la archidiócesis de su zona en ese país sudamericano por el cual también ostenta la doble nacionalidad, junto a la americana. Los mismos años que el Obispo Roberto Francisco era el Vicepresidente de esa misma área.
Hablar por tanto con Jaume Benaloy ha significado poder conocer mucho más de cerca a quien es el elegido para representar a los miles de millones de católicos en el mundo, y ser el 267º Papa de la Iglesia, sucesor de Jesús. El nuevo Papa león XIV
A quien fue mano derecha de Robert Prevost durante su época como prior general de la Orden de San Agustín, no le costaba nada imaginárselo como Papa cuando se convirtió en el primer agustino en ser elector en un cónclave desde 1903. «No es extraño», aseguraba en un reciente artículo el agustino español Miguel Ángel Juárez, que fue secretario general de la Curia general entre 2001 y 2013, cuando Prevost era el prior general. Se hacía así eco de varios medios que planteaban esta posibilidad, como el National Catholic Register y el New York Times. Aunque quitaba valor a estas previsiones, se preguntaba: «¿Por qué no vamos a soñar un poco?».
«La simple lectura» del extenso currículum vitae del nuevo Papa León XIV «es suficiente para ver que tiene suficiente experiencia internacional». Prueba de ello es que «ha vivido y ejercitado su ministerio en toda América, sur y norte, en Europa, y que visitó más de 40 países cuando era general de la orden».
Entre los muchos cargos ejercidos, en los que Juárez no se detiene, se encuentran tanto múltiples encargos dentro de los agustinos a obispo de Chiclayo, en Perú (2015-2023), y administrador apostólico de Callao, en el mismo país. Por no hablar, por supuesto, de su paso por la Curia romana como prefecto del Dicasterio para los Obispos desde 2023, que conllevó su creación como cardenal ese mismo año.
Pero más allá de todo ello, Juárez asegura que el nuevo Santo Padre «es tranquilo, reservado, discreto, equilibrado, trabajador». En comparación con su predecesor, «se dice que “si Francisco decía enseguida lo que pensaba, él se para un momento para pensarlo bien”.