El pleno de la Diputación aprueba ayudas por 5 millones de euros para incentivar el empleo y la economía y mejorar el ciclo del agua en los municipios
El pleno de la Diputación de Alicante ha aprobado hoy por unanimidad la convocatoria de ayudas destinadas a municipios para la reactivación de la economía y el fomento del empleo, una partida que este año vuelve a crecer, en este caso un 12%, hasta alcanzar los 2.553.886 euros. La corporación provincial también ha dado el visto bueno a sendas líneas de subvenciones, dotadas en su conjunto con 2.300.000 euros, para la realización y mejora de infraestructuras hidráulicas.
“Desde la Diputación de Alicante vamos a movilizar de forma inmediata cerca de cinco millones de euros en distintas líneas de ayudas dirigidas a ayuntamientos en una prueba más del papel esencial que tiene la institución provincial en el apoyo y asistencia a los municipios, en este caso para la reactivación de la economía y el empleo y para la ejecución y mejora de infraestructuras hidráulicas”, ha apuntado el presidente Toni Pérez al término de la sesión plenaria.
Ayudas Desarrollo Económico
Las ayudas de Desarrollo Económico se destinarán, un año más, a la modernización de mercados, el fomento de la agricultura, el sostenimiento del medio rural, la realización de ferias y la creación y mantenimiento de huertos urbanos son las actividades que se financiarán desde el área de Desarrollo Económico de la Diputación de Alicante, tal y como ha detallado el diputado responsable, Carlos Pastor, quien ha precisado que prácticamente el 50% de la partida de su departamento se destina a esta convocatoria de subvenciones.
En esta edición se volverá a priorizar, además, a los municipios en riesgo de despoblación -aquellos que figuran en la lista de la Agenda Valenciana Antidespoblación (AVANT)- en la distribución de las subvenciones, que llegarán a ser del 100% para las localidades de menos de 5.000 habitantes. La convocatoria se dirige a ayuntamientos, organismos autónomos dependientes y entidades locales menores.
Por un lado, la Diputación ayudará a los ayuntamientos de hasta 60.000 habitantes con 880.000 euros – frente a los 700.000 euros del pasado ejercicio- para la celebración de ferias y otros eventos comerciales. El alquiler de stands, la publicidad y promoción del certamen, el sonido o la promoción de productos autóctonos locales, son algunas de las líneas que contarán con ayuda, que llegará a los 7.000 euros de máximo y hasta los 8.000 euros para municipios de la lista AVANT.
Por otra parte, el plan de subvenciones para la modernización de mercados alcanzará los 208.000 euros. En este caso, el límite poblacional también se eleva a los 60.000 habitantes y la subvención no excederá de los 7.000 euros – 8.000 euros para las poblaciones en riesgo de despoblación.
En materia de promoción económica, la línea sube a 450.000 euros 50.000 más que el pasado año y se dirige a ayuntamientos y organismos autónomos y cubre los gastos de organización de concursos y premios para proyectos empresariales, congresos y talleres para el fomento del empleo y el emprendedurismo o la elaboración de directorios de empresas, entre otras actuaciones. La ayuda es de hasta 5.000 euros por solicitud y de hasta 6.000 para municipios de la lista AVANT.
Por otra parte, la Diputación invertirá este año 569.540 euros en las líneas de ayudas, tanto para gasto corriente como para inversión, destinadas al fomento de la agricultura y el sostenimiento del medio rural. Dirigida a municipios de hasta 10.000 habitantes, se dará cobertura económica en materia de gasto corriente – de hasta 3.000 euros de forma general y 4.000 a los que sufren despoblación- a reparación simple de acequias y márgenes, jornadas y talleres sobre agricultura ecológica, digitalización del sector agrario, comercialización de productos agrícolas, desbroce o limpieza de márgenes de caminos, reparación o mantenimiento de acequias, muretes o construcciones agrícolas, puesta en marcha de bancos de tierras municipales, contratación de rebaños para limpiezas agrícolas, etc.
La Diputación también subvencionará las acciones de inversión que se realicen para el fomento de la agricultura y el medio rural como la realización de obras de abancalamientos, recuperación de acequias, mejora de sistemas de conducción de aguas de regadío, construcción de puntos de recogida de residuos sólidos agrícolas, compara de maquinaria agrícola, etc. En este apartado, la subvención es de 3.500 euros por entidad, siendo de hasta 4.500 para los de menor población.
Finalmente, las ayudas para los huertos urbanos municipales serán de 170.000 euros para gasto corriente, y 276.341 euros para inversión. Dirigida a todos los municipios, en este apartado se incluyen ayudas para la instalación de acometidas de luz y agua, trabajos de preparación y roturación de terrenos en huertos urbanos y escolares municipales o la instalación de setos perimetrales para fomento de la biodiversidad. La cuantía total de la subvención será de 3.000 y 4.000 euros (AVANT) en el capítulo de gasto corriente y de 4.000 y 5.000 euros (AVANT) en el de inversión
Ayudas ciclo hídrico y transparencia
Asimismo, la corporación también ha dado el visto bueno esta mañana a las bases de dos convocatorias de ayudas de ciclo hídrico con un presupuesto total de 2.300.000 euros. Dirigidas a ayuntamientos, con estas subvenciones la Diputación sufragará la realización y mejora de infraestructuras hidráulicas de abastecimiento y saneamiento tanto que ejecuten los consistorios como la propia Diputación.
En materia de agua también se han aceptado hoy en el pleno las encomiendas de los Ayuntamientos de Alfafara, Millena y Tibi a la Diputación de Alicante de la gestión técnica y material de la prestación del servicio de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de estos municipios.
Por otra parte, el pleno ha dado el visto bueno a la línea de ayudas a ayuntamientos para el desarrollo e implementación de proyectos de transparencia, participación ciudadana y buen gobierno, dotada en esta anualidad con 125.000 euros.
Mociones
En el apartado de mociones, la corporación en pleno ha respaldado, a través de una propuesta presentada por el Grupo Socialista, la reivindicación del municipio de Busot para declarar Bien de Interés Cultural les Coves de Canelobre. El diputado socialista Raúl Ruiz ha destacado que “se trata de un buque insigne del patrimonio arqueológico alicantino” apuntando que su reconocimiento “garantizará su protección y colocará a Busot en el mapa de los destinos de interés cultural sostenible”. Desde el equipo de gobierno, el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha resaltado el apoyo que desde hace años la Diputación de Alicante presta a este enclave “que solo este último año ha recibido más de 80.000 visitas”, al tiempo que ha lamentado “que en ocho años de gobierno en la Generalitat, el PSOE nunca haya propuesto su declaración como BIC”.
Por otra parte, desde el Grupo Vox se ha presentado una moción, a la que se ha incorporado una enmienda del PP, para reclamar la reposición de la Cruz de la Plaza de España de Callosa de Segura. “Desde la Diputación debemos defender la reposición de la Cruz en su emplazamiento original, en su papel activo de protección del patrimonio cultural de la provincia, garantizando que hechos arbitrarios e injustos como su retirada vuelvan a producirse”, ha apuntado la portavoz de Vox, Gema Alemán, quien ha argumentado que una sentencia de 2024 del TSJ-CV “ha reconocido su valor patrimonial y ha sentado las bases para su reposición” por lo que se insta a la Conselleria de Cultura a que se revise de oficio el expediente de autorización de la retirada y se restituyan los valores afectados.
El Grupo Popular ha respaldado la propuesta, proponiendo una enmienda de adición. El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha criticado el “sectarismo” y ha recordado que cuando la cruz, ubicada junto en un entorno BIC, fue retirada en el año 2018 por acuerdo del tripartido municipal de PSOE, IU y Somos Callosa, “ya se habían retirado la placa con los nombres que la acompañaban y ya se había resignificado y no tenía connotación política”. “Apoyamos que se restablezca uno de los emblemas más importantes de Callosa de Segura reparando el daño hecho”, ha apuntado Navarro, quien ha añadido que “Callosa de Segura se merece tener su cruz igual que la tienen otros municipios como Dolores o Elche”.
Desde el Grupo Socialista se ha defendido, sin embargo, la retirada de la Cruz “en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática”, según ha apuntado el diputado Joaquín Hernández, quien ha insistido en que diferentes sentencias, tanto de lo civil como lo contencioso-administrativo, avalaron en su momento la retirada del monumento. Compromís tampoco ha mostrado su apoyo a la propuesta argumentando desconocer el contenido de la última sentencia a la que hace referencia la moción.
Finalmente, el pleno ha rechazado con los votos de PP y VOX la moción formulada por Compromís, que sí ha contado con el apoyo del PSOE, para exigir el cumplimiento del acuerdo de plantillas y la ejecución de la resolución del TSJ-CV por parte de la Conselleria de Educación. Ximo Perles, portavoz de la formación valencianista, ha exigido “que se cumpla el acuerdo para la contratación de cerca de 1.900 docentes para el curso 2024-2025”, tal y como establece la sentencia – ha dicho- advirtiendo de que “mientras no se ejecuta el daño es irreparable para los docentes perjudicados”.
Desde el Grupo Popular, su portavoz, Loreto Serrano, ha señalado que el acuerdo lo adoptó el anterior Gobierno autonómico cuando estaba en funciones “y sin consignación presupuestaria”. “El PP va a cumplir los compromisos y así se está negociando con los sindicatos, pero habrá que contar con disponibilidad presupuestaria para hacerlo”, ha apuntado Serrano, quien ha acusado a los socialistas de “dar lecciones de justicia solo cuando les interesa”. En este sentido, ha manifestado que “ustedes piden algo que durante ocho años fueron incapaces de hacer y cuando acordaron crear esas plazas no pusieron ni un duro para dotarlas”.