El ganador del II Premi d’Investigació Jaume Soler, Antonio Sellés, imparte una conferencia de su trabajo sobre la industria de la salazón en Villajoyosa

El investigador y profesor de Historia Antonio Sellés Rodríguez ha recibido el premio de 2500 euros al ganar la segunda edición del Premi d’Investigació Jaume Soler, que organiza el Ayuntamiento de Villajoyosa. Ayer, en un acto celebrado en Vilamuseu, la concejal de Patrimonio Histórico, Rosa Llorca, le entregó el diploma acreditativo del galardón ante una gran multitud de público, los miembros del jurado y los descendientes de Jaume Soler. El investigador impartió la conferencia sobre su trabajo ganador “Sal, peix i tradició: una anàlisi de la indústria de la salaó a la Vila” en la que repasó la historia de la salazón, desde diferentes enfoques, tales como la industria, la economía, la tradición de la almadraba y la gastronomía, hasta la actualidad, destacando las familias vileras que se han dedicado a su producción y comercialización.

 

El jurado ha estado compuesto por Antonio Espinosa, jefe del Servicio Municipal de Arqueología y Patrimonio Histórico y Museos de Villajoyosa y doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid; Albert Alcaraz, Cronista Oficial de Villajoyosa, director del Archivo Histórico Municipal y profesor asociado en el departamento de Sociología de la Universidad de Alicante;  Francesc Xavier Llorca, doctor en Filología Catalana y profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante; José Antonio Moya, doctor en Comunicación, Comportamiento y Sociedad por la Universidad de Alicante, director de la Sede Universitaria de la Universidad de Alicante en Villajoyosa y profesor del departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante y la edil de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Villajoyosa, Rosa Llorca, .

 

Llorca explicó que el jurado ha valorado que el trabajo posee todos los ingredientes de una investigación de calidad y destaca en todos los aspectos valorados en la convocatoria del premio presentando un buen planteamiento, alta calidad metodológica y literaria y una precisa contextualización, además de que el tema escogido es de gran relevancia en la sociedad vilera y está tratado con una visión novedosa de todo el proceso biológico, técnico y cultural que conduce a la elaboración de las salazones y a su especial incidencia en Villajoyosa.

 

En esta segunda edición, han concurrido seis autores con siete trabajos, dedicados a temas muy diferentes, dentro del amplísimo campo de patrimonio cultural material e inmaterial de Villajoyosa. Esta es la primera vez que se entrega este premio ya que en la primera convocatoria en 2023 el premio quedó desierto. Este premio de investigación lleva el nombre de Jaume Soler con el fin de rendir homenaje a su destacada contribución a la conservación de la memoria histórica de Villajoyosa y su comarca. Jaume Soler publicó los dos volúmenes de ‘Des del cantó d’El Mercantil’, donde cuenta la historia y tradiciones vileras y aporta biografías de personas que han tenido relevancia en el municipio desde finales del siglo XIX hasta la llegada de la democracia y la Constitución de 1978. Fue Alcalde de Villajoyosa y participó en el concurso Kilómetro Lanzado y en la compra del solar de la Casa de Cultura, origen de la Biblioteca municipal Cristóbal Zaragoza y Vilamuseu.