Benidorm plantará cerca de 400 nuevos árboles en lugares donde hayan desaparecido ejemplares por enfermedad o actos vandálicos
La Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Benidorm está realizando una labor de plantación de nuevo arbolado en numerosas calles y avenidas del municipio, en concreto en aquellos puntos en los que se han detectado ejemplares enfermos o muertos u otros que han sido víctimas de actos vandálicos.
En la mayoría de estos casos se está actuando en los alcorques de la vía pública y el concejal de Parques y Jardines, José Ramón González de Zárate, ha calculado que “entre este mes y los dos próximos plantaremos unos 400 ejemplares”. La intervención se ha iniciado en el entorno de Alfonso Puchades, en donde se habían contabilizado varios alcorques vacíos o con árboles dañados. “Primero se actúa en los lugares donde el agujero ya está hecho y después en las zonas donde los ejemplares están en mal estado” ha precisado el concejal. En esos puntos el árbol se retirará y se reemplazará por otro.
En ese sentido, el edil ha emplazado a los vecinos de Benidorm a que si tienen conocimiento en sus barrios o en cualquier otro lugar de ejemplares muertos o que hayan sido objeto de actos vandálicos y necesiten ser sustituidos “que nos lo comuniquen para que actuemos lo antes posible”. González de Zárate ha destacado que los ciudadanos “reivindican zonas verdes en la ciudad y el cuidado y mantenimiento de las mismas porque tenemos más de 35.000 árboles en Benidorm”..
Por otro lado, el titular de Parques y Jardines ha informado que el pasado mes de octubre comenzaron las labores de poda en el arbolado urbano y que ahora esos trabajos se centran “en los grandes árboles como pueden ser las plataneras de la avenida del Mediterráneo o las palmeras que hay en toda la ciudad”.
“Es un trabajo muy meticuloso y técnico, muy bien realizado, que básicamente consiste en retirar ramas para que no se caigan a la vía pública y que al mismo tiempo el ejemplar pueda recobrar su vigor y crezca con más energía. González de Zárate también ha revelado que cuando s e realiza la poda, los operarios acuden con una máquina que tritura el material retirado para convertirlo en pequeñas cortezas que después se emplea como abono para las plantas de otros parques. “Es un material orgánico que reutilizamos” ha finalizado el edil.