Benidorm aprueba el ‘Estudio Efecto Isla de Calor’ que orientará las actuaciones de planificación urbana sostenible y confort climático
El Ayuntamiento de Benidorm en sesión plenaria ha aprobado hoy inicialmente el documento ‘Estudio del efecto Isla de Calor en Benidorm’ elaborado por la Universitat de València, un documento que ha salido adelante con los votos favorables de PP y PSOE y el posicionamiento contrario de Vox. El estudio se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Benidorm Visión 360’, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Fondos Next Generation EU. Una vez aprobado, el documento se someterá a un período de información pública y participación ciudadana de un mes. Tras ese plazo, y analizadas las posibles alegaciones o aportaciones, se elevará a aprobación definitiva.
El concejal de Espacio Público, Francis Muñoz, ha recordado en el pleno que el objetivo del citado estudio es el de “analizar las condiciones térmicas urbanas del municipio, identificar las zonas más afectadas por el incremento de las temperaturas y definir estrategias de adaptación que contribuyan a la mejora del confort climático y de la resiliencia urbana frente al cambio climático”. El concejal ha remarcado asimismo que el proyecto se enmarca “en el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad ambiental y la adaptación al cambio climático” que se recoge en el Plan de Adaptación al Cambio Climático (PACC) de Benidorm.
Muñoz ha precisado que estos estudios “determinan cuáles son las zonas problemáticas y sensibles del municipio y los lugares donde hacen falta zonas de sombra y renaturalización”. En su intervención, el concejal ha señalado que el estudio constituye un instrumento técnico de planificación y apoyo a la gestión municipal que permitirá “orientar las futuras intervenciones en materia de infraestructura verde, planificación urbana sostenible, eficiencia energética y confort climático en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los compromisos adquiridos por el municipio en materia de lucha contra el cambio climático”.
Igualmente se ha aprobado por unanimidad la interpretación número 9 del PGMO de 1990 relativo a las viviendas turísticas, que tiene como fin adaptar el planeamiento a la legislación autonómica. La concejal de Urbanismo y portavoz del gobierno, Lourdes Caselles, ha aclarado que “la interpretación se realiza a raíz de la modificación de la ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunidad Valenciana, que indica que ha de ser compatible el uso residencial y el uso turístico en la misma unidad constructiva” y ha afirmado que es una interpretación “para que no haya ninguna duda”. De hecho, ha insistido, dado el carácter híbrido de ambos usos, la vivienda debe cumplir lo que establece la normativa para uso turístico y para uso residencial.
También en materia urbanística y con relación a la tramitación del expediente de levantamiento de la suspensión de la vigencia del Plan General de 1990 en las áreas de ‘Sierra Cortina’, ‘Sierra Helada’ y ‘L’Illa’, la Corporación ha acordado remitir a las administraciones superiores los informes extemporáneos recibidos hasta el pasado 15 de octubre con el fin de que sean trasladados al órgano ambiental para su consideración. Dichas zonas quedaron suspendidas cuando se aprobó definitivamente el Plan General, al estar pendiente de la tramitación del preceptivo procedimiento de evaluación ambiental.
En este sentido, la concejal de Urbanismo ha concretado que la propuesta “reitera” el requerimiento de los informes sectoriales por parte de las administraciones públicas que no lo habían hecho a 15 de octubre, además de requerir “la convocatoria de la Comisión de Coordinación en relación a todas las administraciones públicas interesadas en un plazo de dos meses para que emitan todos los informes necesarios y dar por finiquitado este asunto y que la Conselleria pueda aprobar definitivamente el documento”.
El pleno también ha aprobado por unanimidad la adhesión de Benidorm al Programa Agente Tutor y a su protocolo marco, elaborado dentro del convenio de colaboración entre la Delegación de Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). La propuesta, elevada por el concejal de Seguridad Ciudadana, Jesús Carrobles, y por la que se aceptan todas las bases y condiciones del protocolo, expone que “la infancia y la juventud son una materia prioritaria de cualquier Administración pública” y que “no podría concebirse una acción de gobierno al margen de un colectivo tan sensible”. El edil ha explicado que la adhesión a este programa permitirá “mejorar y dotar de una formación específica a los agentes de Policía Local que habitualmente actúan en entornos escolares”, dotándoles “de las capacidades esenciales necesarias que posibiliten la prestación de un servicio especializado a la altura que demanda la ciudadanía, contribuyan a consolidar el ineludible objetivo del respeto a los derechos de la infancia, y faciliten los recursos para el adecuado apoyo a los profesionales que componen la comunidad educativa”.
Asimismo, Carrobles ha explicado que “se ha trabajado conjuntamente con las concejalías de Bienestar Social y de Educación” para el desarrollo de este programa, que se abordará desde el ámbito de la Policía Local, pero en “estrecha colaboración” también con estas dos áreas.
En materia de Recursos Humanos, el pleno ha sacado adelante también por unanimidad de toda la Corporación una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y plantilla de trabajo del Ayuntamiento de Benidorm, “para recoger necesidades que nos van surgiendo en el día a día” en relación al personal municipal, tal y como ha explicado la edil del área, Ana Soliveres. La concejal ha recordado que esta propuesta fue negociada y aprobada en la Mesa General de Negociación celebrada el pasado 26 de septiembre y que, en ella, se amortizan cuatro puestos de trabajo que no están ocupados actualmente y se crean otros cuatro, sin suponer un incremento significativo del gasto para las arcas municipales y adaptándose a las necesidades actuales del servicio público.
Modificación presupuestaria
En lo relativo al área de Hacienda, en esta sesión se ha aprobado con los votos a favor de los 16 concejales del gobierno local del PP una modificación presupuestaria para impulsar la sexta edición del programa de bonos consumo #BenidormTeDaMás, con el objetivo de promover el consumo en el pequeño comercio local durante las próximas Navidades y ayudar a las familias benidormenses a sobrellevar el incremento del coste de la cesta de la compra, tal y como ha explicado la concejal de Hacienda, Aida Garcia Mayor. En concreto, para financiar esta campaña, el Consistorio va a destinar el sobrante de dinero de dos partidas presupuestarias, que juntas suman 1,8 millones de euros. García Mayor ha recordado que, en total, el Ayuntamiento va a invertir 2.108.760 euros y que, con esta campaña, se beneficiarán un total de 70.929 ciudadanos empadronados antes del 1 de octubre de 2025 y que cumplan los 18 años antes del 31 de diciembre de este año, que recibirán tres bonos de 10 euros cada uno para obtener descuentos en sus compras en el comercio local.
La responsable de Hacienda ha señalado que “fuimos el primer municipio de toda la provincia en impulsar esta campaña, a la que luego se sumaron y replicaron, aunque con bastantes diferencias, la gran mayoría de municipios” de la provincia. Asimismo, como cada vez que se eleva una propuesta de este tipo, la concejal ha explicado que el expediente “está avalado y cuenta con todos los informes técnicos favorables” y ha defendido que desde el equipo de gobierno “se ha hecho una gestión responsable de los recursos que tenemos para poder financiar y tener una sexta edición de este bono consumo”, para la que este año no se puede utilizar, por imposición del Gobierno Central, el ahorro del año anterior.
Por último, por decisión del alcalde Toni Pérez no se ha llegado a incorporar al orden del día la propuesta de cesión del derecho de concesión del aparcamiento subterráneo de Jaime I, integrado en el Plan de aparcamientos Benidorm Futura 2000, a la empresa Telpark Benidorm. Toni Pérez ha atendido así a la petición del PSOE y Vox, que alegaban no haber tenido tiempo suficiente para estudiar el expediente, que fue trasladado a los grupos el pasado viernes. Este punto se votará en una próxima sesión plenaria.