El Ayuntamiento de Altea inicia el servicio de Educación Ambiental vinculado a la subvención de la implantación de la recogida del Bioresiduo
Altea, 27 de octubre de 2025. El Ayuntamiento de Altea ha iniciado el servicio de Educación Ambiental en el municipio en el mes de octubre, con una duración prevista de 3 meses y con un coste de 52.998€. La campaña intensiva pretende lograr la mejora en la gestión de los residuos en el municipio y fomentar un cambio de actitud hacia un modelo más sostenible.
Como recuerda el concejal de Medio Ambiente, Jose Orozco, “el Ayuntamiento de Altea recibió en 2024 una subvención de 675.000€ de la Generalitat, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, para la implantación de nuevas recogidas separadas, especialmente la de biorresiduos”.
Este servicio de Educación Ambiental corre a cargo de un equipo, formado por 4 educadores ambientales, que opera en diferentes puntos del municipio, incluidos los comercios, para informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre las buenas prácticas en materia de residuos y economía circular.
Según los datos aportados por Orozco, “entre las acciones que ya se están realizando, destacan las encuestas sobre hábitos de reciclaje, la difusión de información sobre los puntos limpios y horario y la próxima implantación del contenedor marrón para residuos orgánicos”.
Entre las diferentes acciones de sensibilización previstas, ya en la Carrera Popular del 9 de Octubre se prestó este servicio por parte del equipo de educadores quienes orientaron a los participantes y sus acompañantes sobre la correcta separación de residuos durante el evento.
Además, el próximo jueves 30 de octubre, a las 17:30h, en el Centro Juvenil, se va impartir un taller gratuito de compostaje para el huerto aprovechando que es el Día de la Tierra.
“Con la ejecución de esta subvención estamos más cerca de la implantación real de la recogida de la fracción orgánica, la cuál es fundamental para aumentar notablemente el % del reciclaje”. Señala la responsable municipal de la Empresa Pública, encargada de la recogida de residuos en el municipio.
Como explica Aurora Serrat, “los biorresiduos domésticos son los residuos orgánicos biodegradables de origen vegetal o animal, susceptibles de degradarse biológicamente, generados en el ámbito domiciliario y comercial. Unos biorresiduos que ocupan prácticamente el 50% de una bolsa de basura de una casa, por lo que si se recogen de forma selectiva se contribuye notablemente a la mejora de la gestión de los residuos y al menor costo del servicio”.
Finalmente, la concejala ha anunciado que en las próximas semanas se adjudicará el suministro de 3 camiones, así como bolsas, cubos y contenedores para la recogida de la fracción orgánica.