El ‘Benidorm Chess Open’ reúne a 416 jugadores de 31 países y cuatro continentes
Un total de 416 ajedrecistas procedentes de 31 países del mundo compiten desde el pasado sábado 25 de octubre en el Benidorm Chess Open 2025, un torneo internacional que ha sido presentado hoy en la ciudad, en el hotel Meliá. El evento, organizado por el Club de Ajedrez Caballo Blanco y la colaboración de la Federación de Ajedrez de la Comunidad Valenciana, es garante de la disciplina ajedrecística como deporte inclusivo, pues cuenta con la participación de 25 ajedrecistas invidentes que disputan partidas frente a jugadores videntes.
En la presentación ha estado el concejal de Deportes, Javier Jordá, y el diputado autonómico, José Ramón González de Zárate, además de Ana Pastor, vicepresidenta primera de la Federación de Ajedrez de la Comunidad Valenciana; Alberto Varela, director del Hotel Meliá Benidorm; Alfonso Vilches, director del torneo; o Fernando Brotons, CEO de Tour-Sports Promociones Deportivas.
La competición se desarrollará hasta el próximo 2 de noviembre como Open A SUPRA 1800 y Open B SUB 2000, siendo válido para ELO FIDE y regido por las normas internacionales. El evento repartirá 25.510 euros en premios. En esta quinta edición habrá tres novedades principales vinculadas con la competición del Open A: se retransmitirán unas 40 partidas por internet, con tableros electrónicos, y se podrán seguir en las principales plataformas de retransmisión de ajedrez a nivel mundial.
En clave inclusiva, veinte de los veinticinco ajedrecistas invidentes son españoles y cinco llegan a la Ciudad del Turismo desde la Federación de ajedrez de jugadores ciegos y deficientes visuales de Polonia. Este hecho es un hito, pues la delegación polaca no participa de otros torneos que no sean exclusivos en la modalidad para ciegos.
“Deseamos mantener este torneo como referente en la calidad organizativa, y ofrecer en España a los amantes del ajedrez y a sus acompañantes una experiencia de torneo de ajedrez sublime, gracias a la combinación de competición, formación y ocio en un entorno y en unas instalaciones inmejorables”, ha señalado Alfonso Vilches. Por su parte, Ana Pastor, ha puesto en valor “el compromiso por la inclusión, una de las cosas más bellas de este deporte” y ha subrayado que desde la organización y la federación se trabaja para que cada participante “viva una experiencia de alto nivel”.
En cuanto a la representación de jugadores, hay participantes de hasta 31 países. “Impulsamos este torneo hace ya cinco ediciones, todavía en el inicio con restricciones vinculadas a la pandemia de la Covid-19, y hemos conseguido ir creciendo y consolidando un evento que queda fijado como una referencia en el calendario internacional, cumpliendo con principios que valoramos enormemente como una apuesta experiencial, deportiva, y vinculada al turismo deportivo”, ha comentado Fernando Brotons. En ese sentido, los jugadores y sus acompañantes generarán alrededor de 3.500 pernoctaciones en la ciudad.
El concejal de Deportes ha cerrado la presentación del torneo, quien ha celebrado la consolidación y éxito organizativo para dar forma al evento, al tiempo que ha valorado que “crece en participación, crece en visibilidad y, sobre todo, crece en inclusión”.