Álvaro Lazaga: “Reconozco que el Camino Allerano es de los más duros y complicados que he realizado nunca hasta Santiago“
El Camino de Santiago Allerano, Camino de Aller o también llamada Ruta Jacobea Allerana, es un antiguo ramal de la ruta jacobea del Camino de San Salvador de peregrinación que evitaba el paso del puerto Pajares, discurriendo entre La Robla (provincia de León) y Ujo (concejo de Aller en Asturias), donde enlazaba con el Camino de Santiago Real tras haber cruzado la cordillera Cantábrica por el puerto de San Isidro.
Consta de unas siete etapas, atravesando preciosos parajes verdes y poblaciones como Felechosa, Cabañaquinta, la capital del concejo allerano, y Moreda de Aller. Existen pruebas documentales de este itinerario histórico, incluso la reina doña Urraca la Asturiana habría recorrido este Camino en el siglo XII. Se puede recorrer a pie, en bicicleta y a caballo. Carece de muchos albergues y refugios como el Camino de Invierno, ya que no está oficializado "formalmente". Es un Camino de Santiago poco conocido junto con el Viejo Camino de Santiago y de los más bonitos de toda Asturias. Actualmente pocos peregrinos lo caminan por falta de información, pero cada año muchos se animan y se aventuran a "descubrirlo".
Así empieza el capítulo número 60 en la dilatada trayectoria de amor al Camino de nuestro peregrino de referencia, Álvaro Lazaga. No es lo que él había previsto para celebrar precisamente su 60 cumpleaños pero, por lo que sus incondicionales vamos viendo a través de sus vídeos, no parece que haya sido ningún error, sino más bien todo lo contrario. 5 etapas son las que llevan recorridas, pues se hace acompañar de un incondicional de los últimos tiempos como es Galleguillos, pero la inmensidad de los paisajes y las dificultades que sortean a diario, casi como no las han visto nunca, bien merecen la pena de este descubrimiento llamada Camino de Santiago Allerano.