Alberto Varela: “Importa mucho más el gasto y la estancia media, que la cantidad de turistas que recibimos”

El ministro de Industria y turismo, Jordi Hereu, ha presentado los datos provisionales del año turístico 2024, destacando tres datos: hemos recibido 94 millones de turistas extranjeros, con un crecimiento del 10%, que han gastado 128.000 millones de euros con un aumento del 16% y el número de afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico ha sido de 2,6 millones.

Son tres datos incompletos y que no guardan plena coherencia entre sí. El número de turistas solo sirve si va acompañado de la estancia media. La cifra de gasto de los turistas extranjeros no se corresponde con la de ingresos, puesto que incluye gastos en origen que suponen aproximadamente una cuarta parte del total. Los datos de empleo se refieren al conjunto del sector, sin distinguir entre el generado por el turismo extranjero o el nacional, que el ministro no mencionó. Por supuesto, el ministro sabe todo esto y cuenta además con técnicos muy capacitados, pero ha preferido, otra vez, la propaganda a la claridad.

Más completo es el dato, también provisional, avanzado por Exceltur, que indica una aportación de la actividad turística total al PIB que supera el 13,1%, casi un punto más que el año anterior. Se han superado los datos prepandemia. Ha habido un cambio de paradigma en el consumo, especialmente entre las generaciones más jóvenes europeas y americanas, que priorizan el gasto en disfrutar y conocer.