Villajoyosa ultima los detalles para la celebración de sus Fiestas de Moros y Cristianos
Villajoyosa ultima ya los detalles para su semana grande. Las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a Santa Marta, declaradas de Interés Turístico Internacional, se celebran del 24 al 31 de julio y la ciudad tiene todo preparado ya para la celebración.
Alrededor de 4.000 festeros y festeras participarán en los actos donde la pólvora, el color y la música serán grandes protagonistas. El concejal de Fiestas, Jaime Santamaría, explicó que “estamos a las puertas de nuestra semana grande para la que hemos trabajado, junto a l’Associació Santa Marta, para que todo salga a la perfección. Esperamos una gran afluencia de público que disfrutará de todo lo que la Villajoyosa tiene preparado”.
El Desembarc es uno de los actos más importantes de las Fiestas de Moros y Cristianos. Esta representación histórica narra los hechos de 1538 ocurridos en el mismo escenario donde se representa. La playa Centro se convierte en el epicentro de la batalla de las tropas moras y cristianas y cómo Santa Marta ayudó a defender la villa aquel 29 de julio. Este año, el Ayuntamiento ha iniciado el expediente para que será declarado Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial.
El acto del desembarco en la playa será uno de los que se retransmitirá en directo por el canal de Youtube del Ayuntamiento de Villajoyosa. También se podrán ver en este canal ambos desfiles, el cristiano el viernes a partir de las 21 horas y el moro el sábado a la misma hora, el Alijo Contrabandista el domingo a las 20 horas; la Embajada Contrabandista y la Beduïna el mismo día; o la Reconquista a las 21 horas del lunes.
No será la única forma de seguir algunos actos en directo. Àpunt, la televisión pública valenciana, retransmitirá el viernes, 25 de julio, el desfile cristiano a partir de las 22.45 horas; el moro será el sábado a partir de las 21.45 horas.
Para los días grandes se ha preparado un dispositivo de más de 200 agentes de la Policía Local, a los que se suman efectivos de la Guardia Civil, Servicio Marítimo Provincial, Policía Nacional, GEOS, Protección Civil, Puntos Violeta, Bomberos, sanitarios y operarios de servicios técnicos y mantenimiento del Ayuntamiento de Villajoyosa.
Puntos Violeta y Arcoiris
Estas fiestas habrá dos Puntos Violeta; el primer día de instalación será en la avenida Ensenyants, en la intersección con la calle Diputada Ángela Llinares, junto al IES La Malladeta, la noche del 24 de julio, desde las 20.00 horas y hasta las 02.00 de la madrugada del día 25.
El segundo día, será la madrugada del 28 de julio en la playa Centro, junto al recinto donde se celebra el tradicional Desembarc. El horario en este caso será desde las 00.00 hasta las 06.00 de la madrugada.
Junto al Punto Violeta se instalará este año, por primera vez, un Punto Arcoiris impulsado por la asociación Viladiversitat en colaboración con Arcoíris Entiende. Este espacio tiene como objetivo “fomentar la inclusión, la visibilidad y la seguridad de las personas LGTBIQ+ durante la fiesta, así como ofrecer información, atención y prevención en salud sexual.
Programa de actos
El programa de actos arrancará la noche del 24 de julio con la entrada de bandas, en la que desfilarán los más de 500 músicos que participan en las fiestas. Los días 25 y 26 se celebran los desfiles cristiano y moro, respectivamente, que este año empiezan a las 21.00 horas. El Rey cristiano Pedro López Morales, de la compañía Destralers, cerrará con su boato el primer desfile; Eugenio Gómez Aperador, de la compañía Negres, lo hará el sábado.
El domingo 27 empezarán los actos en la playa Centro. Por la tarde tendrá lugar el Alijo de Piratas Corsarios y Contrabandistas, y la posterior Embajada Contrabandista. A continuación, se organizará el desfile de presentación de las tropas de la media luna al Rey Moro, que concluirá frente al castillo, donde tendrá lugar la Embajada Beduina.
Llegada la medianoche, empezará la noche mágica del Desembarc, un espectáculo de luces, fuegos, música y arcabuces en la playa centro que recrea los hechos acontecidos hace 487 años frente a la costa vilera. 25 embarcaciones sarracenas llegarán a tierra tras la indicación del Emisario del Rey Moro.
Por la tarde, volverá la contienda en la playa entre los ejércitos moro y cristiano y, con la Embajada Cristiana, los cristianos reconquistarán la villa. Después, todos los festeros subirán a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción para dar gracias a la patrona Santa Marta por su protección y explosionarán 21 salvas en su honor.
El día 29, festividad de Santa Marta, se celebrarán los actos religiosos, la misa mayor y la procesión en la que la imagen de la patrona recorrerá las calles del centro histórico. Un espectacular castillo de fuegos artificiales a las 00.30 horas pondrá el broche final al día grande. El día 30 tendrá lugar el popular concurso de paellas en el que participan las 22 compañías, esta vez en la avenida de Benidorm, y el día 31 los protagonistas serán los más pequeños en el desfile infantil de carrozas.
El Alcalde Marcos Zaragoza agradece la gran dedicación de los miembros de la Asociación Santa Marta en la organización de los actos y desea a festeros, vecinos y visitantes que disfruten de esta semana grande de las fiestas patronales.