Una nueva edición de DiversAltea tomará las calles del Casco Antiguo el 28 de junio

Altea, 23  de abril de 2025. La edil de Bienestar Social e Igualdad, Anna Lanuza,  informa que el próximo 28 de junio tendrá lugar la segunda edición de DiversAltea en las calles del municipio  y el lugar de celebración es de nuevo la Plaza de la Iglesia.

 

En palabras de la responsable de Igualdad, “DiversAltea conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, una jornada muy lúdica, pero que tiene como epicentro la reivindicación del respeto por las personas LGTBIQ+ y la lucha contra la homofobia y exclusión social que sigue existiendo”.

 

“Queremos poner de manifiesto la necesidad de reivindicar la diversidad y la libertad de todas las personas además de dar un paso más en la lucha contra la discriminación por razón de sexo; las agresiones; el encarcelamiento; las vejaciones y la precariedad que se sigue padeciendo en muchas partes del mundo el colectivo LGTBIQ+”. Ha añadido Lanuza.

 

El año pasado DiversAltea fue todo un éxito, congregando a más de 500 personas, y tal como destaca la concejala “fue toda una alegría ver como en el primer año en que DiversAltea salía a las calles tuvo tanto éxito y este año ya llevamos semanas trabajando para que el 28 de junio nuestro municipio se llene de color. Estamos poniendo toda nuestra ilusión para que cada año esta fecha tenga más peso y representación en Altea”.

 

Por otro lado, Braulio Cencerrado, coordinador del área de Bienestar Social comenta que “el año pasado fue toda una apuesta sacar a las calles del casco antiguo la celebración de DiversAltea, ya que los años anteriores se había hecho en el Centro Social”. “Fue tal el éxito del pasado que en cuanto finalizó ya estábamos pensando en la actual edición,  en la que contaremos con más actuaciones y sorpresas”. Ha añadido Cencerrado, quien ha querido resaltar que “DiversAltea es una manera más de concienciar a la ciudadanía de la necesidad del respeto por la diversidad y del respeto por todas las personas ya que precisamente eso es la base de una sociedad realmente justa e igualitaria. No se trata solo de una fiesta, se trata del respeto y la tolerancia hacia todas las personas, porque no olvidemos que en muchos países la homosexualidad se sigue castigando con la pena de muerte”.

 

Para concluir Anna Lanuza recuerda que “en Altea contamos con el primer Plan Municipal LGTBIQ+ que amadrinó la Fiscal de Delitos de Odio y Memoria Democrática de la Comunidad Valenciana, Susana Gisbert, y que garantiza el cumplimiento de los derechos de igualdad para el colectivo además de ser el eje y herramienta principal para una gestión municipal y una Altea libre de homofobia”.