Toni Pérez: “El récord de la provincia en banderas azules demuestra el liderazgo de la Costa Blanca en turismo sostenible y accesible”

El presidente de la Diputación, Toni Pérez, ha destacado que la provincia de Alicante se consolida, de nuevo, como el territorio de España con más Banderas Azules en 2025, con 71 distinciones para sus playas y 17 para los puertos deportivos.  

         Tras conocerse ayer la lista de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) con los enclaves galardonados, el responsable institucional ha celebrado estos datos, al tiempo que ha asegurado que estos reconocimientos “son un claro ejemplo de la calidad del servicio de nuestras playas y puertos y de nuestras aguas”.

La provincia de Alicante, que suma dos banderas azules más que el año pasado en sus arenales, incorpora tres que obtienen el distintivo por primera, concretamente El Bol de Altea, Punta Negra de Dénia y Ortigues-Campo en Guardamar del Segura. Además, recuperan la etiqueta de excelencia las playas de Poniente, en Benidorm, que también mantiene la de Levante, Racó de l’Albir, en l’Alfàs del Pi, y Cala Estaca, en Orihuela.

         Toni Pérez se subrayado la importancia de estos reconocimientos que nos permiten “seguir impulsando y promocionando un turismo sostenible, respetuoso con el entorno y adaptado a los parámetros de calidad que nos exigen los turistas”.

Según ha concretado el presidente de la Diputación y del Patronato Costa Blanca, “nuestra provincia sigue siendo ejemplo nacional e internacional de la calidad que ofrecemos en nuestras playas y de la atención, cuidado y constante mejora que implementamos en ellas, no solo para cuidar nuestro medio ambiente, sino también para ofrecer servicios acordes a las necesidades de los usuarios, haciendo de nuestros arenales espacios seguros, adaptados a todos los públicos, sostenibles y propicios para el disfrute y la convivencia”.

Tal y como ha recordado Toni Pérez, Alicante se convierte en la provincia de España con más banderas azules y la que más distintivos acapara de la Comunitat Valenciana.

         Para lograr estas banderas azules las playas deben cumplir cerca de un centenar de criterios, entre los que destacan parámetros sobre la información, a través de planes sobre educación ambiental y códigos de conducta; la calidad del agua durante la temporada de baños, que debe ser excelente, con diversos y constantes puntos de muestreo; la gestión ambiental, en cumplimiento con la Ley de Costas, la limpieza y la recogida selectiva de residuos, la ubicación de baños públicos y su uso adaptado para personas con discapacidad o la seguridad y los servicios ofertados, con un equipo humano y material de socorrismo, entre otros muchos aspectos.