Trece restaurantes participan en las II Jornadas de Cocina Internacional

Altea, 14 de octubre de 2025. Hasta diez cocinas procedentes de diferentes naciones podrán degustar los comensales que participen en las II Jornadas de Cocina Internacional, que se celebrarán en Altea del 17 al 26 de octubre y en las que van a participar 13 restaurantes de la localidad.

 

En la mañana de hoy ha tenido lugar la presentación de las II Jornadas de Cocina Internacional de Altea, organizadas por la Asociación de Hosteleros y Empresarios de Altea, AHEA, y la concejalía de Comercio, en colaboración con Gastro eventos y Cañavate Distribuciones.

 

Como ha señalado el edil de Comercio, Jose María Borja, “son unas jornadas en las que, siendo la segunda edición, tenemos una participación de 13 restaurantes con distintas propuestas”. “Además, se constituyen como un aliciente cultural de la variedad de cocinas que tenemos en Altea, convirtiéndose en un buen momento para ponerlas en valor porque nos enriquecen, son parte de nuestra cultura, son el día a día de nuestra sociedad como una muestra de variedad, diversidad, de todos los ciudadanos del mundo que tienen a bien establecerse en Altea, montar sus negocios y dar a conocer su gastronomía para el disfrute de los alteanos y de todos los que nos quieran acompañar durante estas jornadas”; ha añadido el responsable municipal de Comercio.

 

Borja ha agradecido AHEA, a Cañavate Distribuciones, a Gastro eventos su colaboración en las jornadas y en especial a los restaurantes participantes por su disposición y el esfuerzo que para algunos supone el formar parte de las jornadas. “Sin los restaurantes las jornadas no existirían”, ha declarado el edil, quien ha concluido su intervención nombrando a cada uno de ellos y la procedencia de su tipo de cocina: “Orale Wey”de cocina mexicana; “El Tajín de Oro”, Marruecos; “El Austriaco”, Austria; “Pedacitos”, Estados Unidos; “Bodegón Tío Ennio”, Argentina; “Ca Mezquida”, Marruecos; “Talaia Espai Mediterrani”, México; “Casa Vital”, Noruega; “Café Bistro Nou Fornet”, Francia; “Carnicero Loco” Suiza; “Himalaya Tandoori”; Nepal; “Plan B”, Bulgaria y “Río Chico Gastrobar”, Venezuela.

 

Por su parte, el presidente de AHEA, Juan Abril ha agradecido también a los restaurantes su participación y ha calificado de éxito esta segunda edición por la variedad de cocinas participantes. Asimismo, Abril ha resaltado la variedad de platos que se han llevado a la presentación de las jornadas para degustación de los presentes.

 

El máximo responsable de AHEA ha tenido buenos augurios para el desarrollo de las jornadas y ha deseado un incremento de la participación en ediciones posteriores.

 

Como coordinador del evento, Mario Ayús, responsable de Gastro eventos, ha resaltado el hecho de que la presentación de las jornadas coincide con la celebración del Día Mundial de la Hostelería, 14 de octubre. “Estamos hoy aquí dando una muestra de la calidad de la hostelería que hay en Altea y dando los detalles de un evento que va a más”.

 

“Potenciar la gastronomía es importante porque es un motor de la economía de Altea y eventos como este, en el que se fomenta la gastronomía internacional, se fomenta también la cultura porque al final estamos educando al cliente para que conozca otro tipo de cocina y otras costumbres; lo que permite adquirir conocimiento sin salir de Altea”. Ha apuntado Ayús, quien ha resaltado que se “trata de un evento muy variopinto y dentro de las 13 diferentes propuestas hay locales que dan la opción de degustar un menú, un plato, una bebida, etc. Lo que resulta muy atractivo y no repetitivo para que la gente lo disfrute durante 9 días”.

 

Finalmente, el representante de Distribuciones Cañavate ha agradecido a la organización de las jornadas el haber contado con ellos para participar en este tipo de eventos. “Me parece espectacular el poder disfrutar en unos días de 10 gastronomías diferentes y esto lo que indica es la variedad que tiene Altea y a ver si el año que viene somos más”. Ha concluido Javier Cañavate.