El presidente de UEPAL reclama unidad empresarial para hacer frente a los retos de la provincia y sus sectores productivos
La Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL) ha celebrado hoy su VII edición de la Gala de Premios, con el patrocinio de Cajamar y la Diputación Provincial de Alicante, un evento que ha contado con la participación del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y que ha servido para reconocer los esfuerzos de los premiados en sus diferentes ámbitos como para reivindicar la unidad empresarial para hacer frente a los retos de la provincia y sus diferentes sectores productivos.
El acto, que se ha celebrado en Aspe, ha permitido reconocer la trayectoria de Rosana Perán entregándole el Premio UEPAL a la Trayectoria Empresarial durante la celebración de los VII Premios UEPAL y premiar en las diferentes categorías al Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Alicante, FACPYME, Asemvega y APHA.
El presidente de UEPAL, César Quintanilla, señaló durante su discurso la fortaleza de la Unión Empresarial, que ha crecido en asociados, que tiene mayor proyección, presencia y reconocimiento en su defensa de los sectores productivos de la provincia. Quintanilla planteó públicamente que entre los objetivos de UEPAL se ha marcado “la responsabilidad del ambicioso y necesario reto de unir bajo una única estructura asociativa autónoma e independiente a todas las organizaciones empresariales de la provincia de Alicante”, en referencias a las mismas palabras que pronunció su antecesor, Juan José Sellés en 2023.
Un proyecto colectivo que se basará en cuatro puntos prioritarios en su hoja de ruta: que UEPAL sea la organización interna, para que sea representativa de todos los sectores empresariales, con voz propia y reivindicativa, devolviendo la voz a los sectores; la reivindicación y fiscalización de las infraestructuras; la defensa el agua de calidad y a precios asequibles en la provincia, como un problema de toda la sociedad alicantina; y el trabajo para que sectores productivos y económicos de la provincia incorporen con fuerza modelos con un fuerte componente en innovación, investigación y digitalización, ayudando a crear un ecosistema innovador.
Una acción en la que UEPAL siempre ha estado trabajando desde su primer presidente, sobre la que se comprometió a trabajar para “tender puentes”, aunque recordó que los “puentes se construyen para ir de un lado a otro, y al revés. Son bidireccionales”. En este sentido, apeló a generar nuevos sistemas de cohesión territorial que permita superar “la falta de cohesión territorial o vertebración del asociacionismo empresarial dentro de la Comunitat”, y donde rechazó la idea del “problema de Alicante”. Más bien al contrario, enfatizó: “Alicante es la solución”. En este sentido, reclamó más presencia alicantina en Valencia, para que “entiendan que, frente al impulso de cambiarnos, debemos convencerles de que nos tienen que entender tal y cómo somos. Algo que también debemos aplicarnos a nosotros mismos”.
Quintanilla hizo un repaso a las exigencias del empresariado que tiene que ver la necesidad de acometer las infraestructuras necesarias que nunca se terminan de ejecutar en la provincia, asegurar un sistema de financiación para la Comunidad Valenciana y un plan de inversiones en la provincia, que la saque del último lugar de España en los Presupuestos Generales, que reclamó con urgencia al Gobierno de España. Desde su punto de vista es imprescindible simplificar la burocracia al empresariado y suavizar la presión fiscal que no penalice el desarrollo de las empresas, en especial las Pymes.
Por su parte, el presidente del a Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, apuntó ante los más de 230 empresarios y empresarias que “estamos en el momento de Alicante”, que debe entender que “esta tierra no tiene límite, ha demostrado que tiene liderazgo”, gracias al empuje del sector empresarial. “La provincia de Alicante no buscaba un nuevo representante empresarial en Alicante, sino un líder empresarial”, según indicó en referencia a César Quintanilla.
Mazón destacó el desarrollo de las obras del postrasvase Júcar-Vinalapó, y avanzó una segunda ley autonómica en materia de simplificación administrativa, que impulse nuevos proyectos empresariales, facilite la actividad económica y genera puestos de trabajo, en respuesta a la reclamación empresarial.
Premiados
El Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Alicante se llevó el Premio al Fomento de la Incorporación y la Participación Activa de la Mujer en los órganos de gobierno empresariales.
El galardón al Fomento de la Dinamización será para FACPYME (Federación de comercio y Pymes de la provincia de Alicante). Esta entidad aglutina a empresas y asociaciones de comerciantes de la provincia de Alicante y realiza una importante labor formativa entre sus asociados.
El Premio Fomento de la vertebración de la provincia será para Asemvega (Asociación de Empresarios de la Vega Baja) fundada en 1996 como un bastión de unidad empresarial en la Vega Baja del Segura, trabaja por el progreso económico y el bienestar de la comarca, respetando su identidad y fomentando la innovación y el emprendimiento.
Por último, APHA (Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la provincia de Alicante) será galardonada con el Premio al Fomento de la Economía Provincial. APHA, fundada en 1977, representa a la industria turística de la provincia poniendo en valor la importancia de la promoción y mejora continua de todos los destinos de la provincia.
Rosana Perán, trayectoria empresarial
En la Gala se hizo entrega del premio de Honor a la Trayectoria Empresarial a Rosana Perán, vicepresidenta de Grupo Pikolinos. Perán, nacida en Elche, es una destacada líder empresarial, con una trayectoria sobresaliente en el sector de la industria del calzado. Fue reconocida con el Premio Dux 2024 como ‘Líder Emergente’, por su compromiso con el talento y el liderazgo humanista.
En la actualidad, ostenta distintos cargos institucionales –ocupados por primera vez por una mujer-, como el de presidenta de la Confederación Europea del Calzado (CEC). Asimismo, desde el año 2008, es vicepresidenta de Grupo Pikolinos.
También ha sido pionera convirtiéndose, en el año 2008, en la primera mujer en presidir la Asociación de Industriales del Calzado de Elche (AICE) y en 2010 fue precursora liderando la fusión de las cuatro patronales locales del calzado, que convivían en la Comunidad Valenciana, formando la patronal autonómica AVECAL de la que fue presidenta hasta el año 2015.