Francisco González: “Estoy convencido del que el TJUE fallará en contra de lo dictaminado por el TC con respecto a la Amnistía”

La última hora judicial nos lleva hasta el sur. Fumata blanca en la Audiencia Provincial de Sevilla en el caso de los ERE de Andalucía. Los cinco magistrados de la Sección Primera han dado un paso al frente y van a plantear cuatro cuestiones prejudiciales o consultas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea para que revise el borrado sustancial de los delitos y penas que aplicó el Tribunal Constitucional en la denominada pieza política de esta macrocausa de corrupción, centrada en el procedimiento específico de ayudas repartidas por la Junta de Andalucía en la etapa del PSOE.

La primera consecuencia de esta decisión es que no se van a aplicar las sentencias del Tribunal Constitucional que estimaron parcialmente los recursos de amparo presentados por una decena de ex altos cargos de la Junta de Andalucía condenados en el denominado caso ERE, entre otros, el expresidente andaluz José Antonio Griñán, al que absolvió del delito de malversación castigado con seis años de prisión, y su antecesor en el cargo, Manuel Chaves, al que libró en parte de la pena de nueve años de inhabilitación por prevaricar.

Por otro lado, el verano político ha dado un vuelco inesperado con el mantenimiento en prisión provisional de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE y una figura clave en la maquinaria socialista. La Fiscalía Anticorrupción ha sido tajante: no hay libertad para Cerdán mientras persista el riesgo real de que pueda destruir pruebas esenciales para la investigación del conocido como ‘caso Koldo’. El fiscal jefe Alejandro Luzón, no solo ha reiterado la gravedad de los hechos imputados, sino que sitúa a Cerdán en el epicentro como supuesto “jefe” de la trama.