Susi Rosa Egea: “Sin duda alguna, ser finalista en el Premio Planeta, me ha dado un impulso como no conocía hasta el momento”
Nació en Villajoyosa (Alicante) en la primavera de 1980. Escribe cuentos y poesías desde que era niña y, a los trece años, ganó su primer premio literario en el III Concurso de Narrativa Infantil Pati Fosc – La Vila, con Joan menja pa (Juan come pan).
Centrada en el marketing comercial, ha trabajado como copy de numerosos textos y campañas publicitarias locales. Además, ha escrito artículos de opinión como “Camarero, media ración de marketing, por favor”, “¿Cueces o enriqueces?”, “La guerra civil de las marcas” o “Una queja… ¿es un regalo?”.
En 2017, y en colaboración con otros expertos, Editorial Aranzadi publica su compendio “Marketing Mix Internacional” en la obra Comercio Exterior – Curso Práctico.
Susi Rosa Egea irrumpe en la literatura contemporánea con Eso que tú me das (diciembre 2023), su primera y exitosa obra. Erótica y realista es reseñada por la crítica como una novela emocional que te atrapa de principio a fin. Con Eso que tú me das – POEMAS, Susi ha recopilado las poesías escritas por Jon Mur, uno de los protagonistas de esta, su primera novela.
Pero, sin duda, el gran reconocimiento a la trayectoria literaria de Susi Rosa Egea fue resultar 5ª FINALISTA en la LXXIII (73) Edición del Premio Planeta de Novela 2024, con la obra La vida secreta de Junio Sanz (o Metamorfosis femenina de Jon Mur).
En abril de 2025, Susi tuvo el inmenso honor de ser designada Distinguida pregonera de las Fiestas de San Isidoro por la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia.
En septiembre de 2025, su exitosa obra La vida secreta de Junio Sanz es también reconocida como FINALISTA en la categoría de MEJOR NOVELA DE FICCIÓN CONTEMPORÁNEA 2025 en los XII PREMIOS CÍRCULO ROJO.
- Sinopsis de la obra:
María Pérez López no se siente protagonista ni de su propia vida.
Al igual que muchas mujeres de su generación, María sobrelleva una infancia machista en la que su propia madre la enseña a limpiar, a cocinar y a llevar a cabo otras tantas tareas del hogar, mientras los chicos de su casa disfrutan de sus aficiones.
La adolescencia también es dura. Los trastornos hormonales no la ayudan a sentirse mejor. Luego llega la juventud encorsetada por la normalidad social… Y María se dedica los siguientes quince años de su vida a parir a tres vástagos, con las crisis físicas y anímicas que ello conlleva.
Un día empieza a ser consciente de que tiene cuarenta años y, ¿cómo ha vivido? Su vida ha estado dedicada a los demás, sobre todo a hombres: su padre y hermanos, su marido, su jefe… Entonces, María toma una decisión: ahora va a dedicarse a ella.
La vida secreta de Junio Sanz es una novela feminista que pone el foco en la constante problemática de ser mujer. Esta novela ayuda a comprender y a empatizar con mujeres que se rebelan, que quieren romper con el tradicionalismo, la tipicidad normalizada y los tópicos sociales. Nos propone una lectura fácil, con personajes poco complejos y tramas originales que resultan amenas.