Las Jornadas de Violencia de Género y las Jornadas Abolicionistas, presididas por Mabel Lozano, constituyen el plato fuerte de la programación del 25N en Altea
Altea, 17 de noviembre de 2025. En la mañana de hoy, Anna Lanuza, responsable municipal de Igualdad, Bienestar Social y Sanidad, ha informado del programa de actividades previsto en Altea para conmemorar el 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
En palabras de Anna Lanuza, “cada año, con motivo del 25 N, la concejalía de Igualdad lleva a cabo una agenda con la pretensión de poner nuestro granito de arena en la lucha contra las violencias sobre la mujer. Pero también queremos concienciar y sensibilizar a la ciudadanías de la violencia machista”.
La edil ha recordado la desgarradora cifra de mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas durante lo que va de año, que asciende a 35; 3 menores asesinados por violencia vicaria y 17 menores han quedado huérfanos debido a la violencia machista. “Por lo que es importante remarcar en el calendario el 25 N, pero también reivindicar durante todo el año estas pretensiones y exigir una sociedad de respeto, empatía e igualdad”. Ha añadido Lanuza.
Como ha recordado la responsable municipal de Igualdad, la celebración del 25N daba inicio en Altea el pasado día 12 con la charla ‘Aprende a ser hombre’ de la mano de Fernando Herranz, quien estará en Altea en el mes de febrero ofreciendo talleres al alumnado de los IES Altaia y Bellaguarda.
El plato fuerte de la programación tendrá lugar este viernes 21 de noviembre con las I Jornadas sobre Violencia de Género en horario de mañana y las III Jornadas Abolicionistas de la Prostitución, por la tarde. Ambas en el auditorio del Centro Social de Altea, gratuitas y abiertas a la ciudadanía, con diferentes mesas redondas y presencia de personas importantes en sa labor contra la violencia de género y contra la trata de personas.
En cuanto a las I Jornadas contra la Violencia de Género, su inauguración institucional será a las 9:30 y a las 10:00h tendrá lugar la conferencia inaugural, denominada ‘Violencia de Género: coeducación, compromiso y acompañamiento’. En esta mesa participarán Elena Simón Rodríguez, profesora, catedrática de Francés. Licenciada en Filología Moderna. maestra-experta en coeducación y fundadora del Feminario de Alicante; Lara Esteve Mallent: magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción N.º 2 de Llíria, Valencia; Verónica Gómez Huerga, inspectora de Policía, coordinadora de la Oficina de Denuncias y Asistencia a Víctimas de Violencia de Género de Alicante y Rosma Nogueroles Ivorra, psicóloga y coordinadora Equipos Técnicos Oficina de Atención a Víctimas del Delito de la provincia Alicante.
A partir de las 12:30 tendrá lugar la Mesa redonda “No es que hagas drama, es violencia de género: Acompañar a la adolescencia”, en la que participarán Joan Sanfélix Albelda, profesor, sociólogo rural y doctor en Estudios de Género por la Universidad Miguel Hernández de Elche; Pau Abenza Barbera, psicólogo experto en el acompañamiento de hombres del programa Contexto y dinamizador de talleres de prevención de la violencia machista en centros educativos; Llibertat Castellar Gómez,coordinadora del Centro Mujer Dénia y Gemma Martínez Sánchez: Educadora social de Programa Alba en Alicante.
Las personas que estén interesadas en obtener un certificado de asistencia a la jornada, podrán solicitarlo y se les expedirá. Ha apuntado la edil.
Y en cuanto a las III Jornadas Abolicionistas del Ayuntamiento de Altea, estarán encabezadas por la actriz Mabel Lozano, quien dedica su trayectoria a la lucha contra la trata de personas con fines de explotación sexual. Ha ganado dos Goyas, uno por su documental ‘Biografía del cadáver de una mujer’ y el otro por el mejor cortometraje documental “Ava”. Además, la actriz y directora presentará el libro en el que está inspirado el cortometraje. También se podrá ver el segundo capítulo de la serie documental ‘Pornoexplotación’ de Mabel Lozano, directora, guionista y activista contra la trata con fines de explotación sexual.
El inicio de las Jornadas Abolicionistas será a las 16:00h en el auditorio del Centro Social y además de la participación de Mabel Lozano, estas contarán con la presencia de Carolina López Gómez, experta y superviviente de explotación sexual, miembro de Supervivientes en Acción y Maria Jesús Navarro Ríos, doctora y profesora de la UMH y directora del Observatorio contra la Trata de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Las conclusiones y clausura de las III Jornadas abolicionistas se desarrollarán a las 19:30h aproximadamente.
“Será una tarde que nos invita a saber qué es lo que hay detrás de la prostitución y del mundo de la pornografía y sobre todo a que los jóvenes vean, a través de los talleres que se van a desarrollar en los institutos de Altea, qué se esconde detrás de unas plataformas web, muchas conocidas y seguidas por miles de jóvenes”.
Todo esto será el viernes 21 de noviembre. El día 25, martes, como es habitual, la Plaza del Ayuntamiento será el escenario del acto conmemorativo con un programa en directo de Ràdio Altea durante toda la mañana. También habrá un Punto Violeta, gestionado con la colaboración de Cruz Roja; un paseo para visibilizarlos puntos negros del municipio; la entrega de premios del concurso de carteles y del concurso de lemas en los IES, en su primera edición, cuyo lema ganador ha sido ‘Ser con él y no ser de él’. La lectura del manifiesto correrá a cargo del alumnado del IES Altaia y una performance que cada año organiza el alumnado del IES Bellaguarda.
La clausura del calendario 25N tendrá lugar el jueves 27 de noviembre en la Casa de Cultura, con la presentación del libro ‘La Materia que Refulge’ de Marta Blanco Fernández, doctora en estudios de género, escritora y catedrática del IES Altaia; un poemario en el que se le da voz a la poesía femenina. Este acto está organizado en colaboración con la concejalía de Cultura.
Finalmente, Anna Lanuza ha invitado a toda la ciudadanía a participar “en este abanico de actividades y sobre todo apelar a la empatía, respeto y sociedad igualitaria a la que pretendemos encaminarnos y formar parte con actos como estos”.