Suma suscribe una Operación Especial de Tesorería por 244 millones de euros para facilitar liquidez a los ayuntamientos de la provincia
Suma ha suscrito una Operación Especial de Tesorería por 244
millones de euros, importe que anticipará a los ayuntamientos de la
provincia para garantizar su liquidez. En el Consejo Rector del
organismo tributario se ha dado cuenta esta mañana de esta operación que
el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha firmado con
siete entidades bancarias.
El sistema de anticipos permite a los municipios que tienen delegada
la gestión y cobro de sus tributos (IBI e IAE) en Suma afrontar en
mejores condiciones y desde principios de año el pago de sus gastos
corrientes sin tener que esperar a que finalice la recaudación de sus
impuestos.
Mazón ha manifestado que “hacer llegar recursos a nuestros
ayuntamientos es fundamental, especialmente ahora por las circunstancias
que estamos viviendo debido a la crisis sanitaria, social y económica del
Covid-19”. “A ello responde el esfuerzo que hacemos desde Suma y desde
la Diputación de Alicante para ayudar a los municipios con estos anticipos
de tesorería”, ha destacado el presidente, quien ha señalado que estos
adelantos “permitirán aliviar las arcas municipales para que los
ayuntamientos puedan seguir haciendo frente a los innumerables gastos
que la situación está generando y prestando, de forma eficiente y eficaz, los
servicios que necesitan los ciudadanos”.
Además, tal y como ha puesto de manifestó Mazón, desde Suma se
ha conseguido cerrar esta operación con el menor coste financiero
de la historia de ésta - tipo de interés del 0% y una comisión de no
disponibilidad media ponderada del 0,06%- lo que se traducirá en un
importante ahorro para los ayuntamientos, que acceden a estos anticipos
en condiciones muy ventajosas. Todo ello, gracias a las negociaciones
llevadas a cabo con las entidades Banco Sabadell, Caixabank, Cajamar,
Bankia, Caja Rural Central, Caixa Ontinyent y Eurocaja Rural, que
valoran muy positivamente la solvencia y la buena gestión económica-
financiera de Suma.
Los anticipos se calculan en función del volumen de recaudación
estimada del IBI y del IAE de cada ayuntamiento para el ejercicio en curso,
estableciéndose un máximo del 75% de dicha comisión. Los municipios
pueden solicitar la cantidad que precisen y los adelantos se fraccionan en
mensualidades, de modo que pueden disponer cada mes del dinero que
necesiten para sus gastos corrientes.