RUBIO busca ayudar a revertir el bajo rendimiento en matemáticas en España
- Según el último informe PISA 2022, España obtuvo una media de 473 puntos en matemáticas, apenas por encima de la media de la OCDE (472), y solo el 6 % del alumnado español alcanzó los niveles más altos en matemáticas frente al 9 % de media, lo que evidencia la necesidad de avanzar hacia metodologías centradas en el razonamiento
- La editorial RUBIO cuenta con amplio porfolio de recursos adaptados al currículo de esta materia, para fomentar la comprensión, la verbalización de estrategias y la aplicación práctica de las matemáticas desde edades tempranas
- Además de sus clásicos cuadernos de Operaciones y Problemas, y de Competencia Matemática, la editorial cuenta con material más innovador para abordar el aprendizaje matemático, como sus colecciones basadas en el Método Singapur® y en el aprendizaje Matemático con Ábaco japonés
- La editorial acompaña también a los centros y al profesorado con formación específica, como con el curso online de 45 horas “Estrategias Matemáticas Método Singapur® RUBIO en Primaria”
Calculamos mucho, pero ¿entendemos suficiente? Los datos más recientes sobre la enseñanza de las matemáticas en España señalan que el verdadero desafío no está en aprender a calcular, sino en entender lo que se hace, razonar por qué se hace y aplicar esos conocimientos en nuevos contextos. Según el último informe PISA 2022, los estudiantes españoles de 15 años obtuvieron una media de 473 puntos en matemáticas, lo que apenas supera la media de la OCDE (472) y refleja una trayectoria que no mejora sustancialmente frente a ediciones anteriores.
Esto supone que solo el 6 % del alumnado español alcanzó los niveles de mayor rendimiento (Nivel 5-6) en matemáticas, frente al 9 % de media en la OCDE, lo que evidencia que, aunque muchos estudiantes alcanzan competencias básicas, muy pocos acceden a niveles de razonamiento matemático avanzado.
Además, según los datos disponibles del estudio TIMSS 2023 que evalúa a alumnos de cuarto de Primaria, España sigue situándose por debajo de la media internacional en matemáticas, y un porcentaje relevante de su alumnado no alcanza los niveles esperados para su edad.
Esta combinación –una media cercana al promedio, pero una proporción muy pequeña de estudiantes en los niveles más altos– revela que en España no se trata tanto de que los alumnos suspendan, sino de que no están alcanzando los niveles más exigentes de competencia matemática, aquellos que les permiten interpretar, razonar y aplicar lo aprendido en contextos nuevos.
Comprender mejor y aprender a calcular correctamente
Ante este contexto, la editorial RUBIO anima a hacer las cosas de otra manera y propone ayudar a los alumnos desde las primeras etapas. Algo que puede hacer dado que cuenta con amplio porfolio de recursos adaptados al currículo español de esta materia, para fomentar la comprensión, la verbalización de estrategias y la aplicación práctica de las matemáticas desde edades tempranas.
De hecho, la editorial defiende la necesidad de transformar el modo en que se enseñan las matemáticas desde las primeras etapas, como adelanta con su colección de cuadernos Habilidades Matemáticas en la educación infantil. Una colección que se suma a sus clásicos cuadernos de Operaciones y Problemas, los cuadernos de Competencia Matemática, y la colección de Matemáticas de Evolución.
Pero la editorial va más allá, con propuestas más disruptivas en el aprendizaje matemático de nuestros niños y niñas, como su colección de cuadernos de Matemáticas Método Singapur®, que aplica la metodología que ha situado a Singapur entre los países con mejores resultados del mundo en PISA y TIMSS, con un enfoque CPA (concreto–pictórico–abstracto), que guía al alumno desde la manipulación de materiales reales hasta la representación visual y, finalmente, la abstracción simbólica.
Y para facilitar su implementación real en el aula, RUBIO acompaña a los centros y al profesorado con formación específica en el Método Singapur®, a través del curso online de 45 horas “Estrategias Matemáticas Método Singapur® RUBIO en Primaria”. Centrado en el modelado de barras, el desarrollo del sentido numérico y el cálculo mental, el programa traslada el enfoque CPA a estrategias de suma, resta, multiplicación y división, e incorpora materiales descargables y ejercicios prácticos con solucionario. Además, se adapta a distintas necesidades con dos modalidades: a tu ritmo, sin certificación (hasta 6 meses para completarlo); o con certificación universitaria oficial, disponible en cuatro ediciones anuales.
Este proceso fomenta la comprensión profunda, el razonamiento lógico y la capacidad de aplicar las matemáticas a situaciones de la vida real. Además, promueve la verbalización de los procesos, reforzando la competencia lingüística y la argumentación, y favorece el trabajo cooperativo, en línea con los principios competenciales de la LOMLOE.
Algo que también sucede con su colección de cuadernos basados en el aprendizaje Matemático con Ábaco japonés, que aporta múltiples beneficios en el aprendizaje, como aumenta la comprensión numérica, favorecer el cálculo mental rápido, incrementa la capacidad de concentración y, además, ayudar a comprender mejor los conceptos matemáticos abstractos.
Desde la editorial, su presidente Enrique Rubio destaca que "los resultados de PISA confirman que no se trata de una falta de esfuerzo, sino de un enfoque que debe cambiar. Necesitamos enseñar a los niños a pensar matemáticamente, no solo a repetir procedimientos. Comprender las matemáticas es entender el mundo, y el Método Singapur® les ofrece las herramientas para lograrlo".
De esta manera, RUBIO reafirma su compromiso con la educación competencial y el aprendizaje significativo, convencida de que fortalecer la base matemática desde edades tempranas es esencial para mejorar los resultados futuros y evitar carencias en etapas clave como Bachillerato.
Fuentes:
- PISA 2022. Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes.
- TIMSS 2023. Estudio internacional de tendencias en matemáticas y ciencias.
RUBIO nace hace ya más de 65 años de la mano de Ramón Rubio y es la editora de los afamados cuadernos didácticos basados en potenciar la plasticidad del cerebro a través del desarrollo de las competencias básicas, como la escritura y el cálculo. Desde su fundación, RUBIO ha vendido casi 325 millones de ejemplares de cuadernos, que han acompañado a varias generaciones de españoles.