Polop de la Marina conmemora el 25N con una amplia programación bajo el lema ‘¡Alto a la Violencia!’
El Ayuntamiento de Polop de la Marina, a través de la concejalía de Bienestar Social, ha puesto en marcha una completa programación para conmemorar el 25 de noviembre – Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, bajo el lema “¡Alto a la Violencia!”.
Las actividades comienzan hoy, viernes 21 de noviembre, y se extenderán hasta el próximo martes 25, con el objetivo de fomentar la sensibilización, la educación en igualdad y la implicación social frente a cualquier forma de violencia de género. Además, durante todos estos días se iluminará con luces violetas el Ayuntamiento.
La programación arranca durante la mañana en el CEIP Sant Roc con la jornada educativa “El latido de las mariposas”, dirigida al alumnado de segundo ciclo de primaria. A través de talleres creativos, dinámicas participativas y un cuentacuentos temático, los niños y niñas reflexionaron sobre la igualdad, el respeto y la empatía. Además, se ha promovido la creación colectiva de un mural conmemorativo, símbolo del compromiso de la comunidad educativa de Polop en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Las actividades continuarán este sábado 22 de noviembre con la propuesta “Un fil per cada veu”, que impartirá la técnico de Juventud del municipio. En esta dinámica, las personas participantes podrán crear un mini telar simbólico como representación de la unión de todas las voces frente a la violencia. La cita será a las 17:30 horas en la primera planta del Edificio Multiusos, con aforo limitado a 20 personas sin reserva previa.
El acto central tendrá lugar el martes 25 de noviembre, jornada en la que se celebrará el acto institucional con la lectura del manifiesto en la Ermita de Polop de la Marina y con la inauguración del mural colaborativo “Tejiendo la red”, elaborado con la participación del alumnado del CEIP Sant Roc. Además, los escolares de 5º y 6º curso visitarán el Ayuntamiento polopino para conocer de primera mano los trabajos realizados por sus compañeros y participar en las actividades de sensibilización programadas.
La concejalía de Bienestar Social, dirigida por Julia Bautista, impulsa este programa con la colaboración de la Xarxa Valenciana d’Igualtat y el Pacte d’Estat contra la Violència de Gènere, reafirmando el compromiso del consistorio polopino con la igualdad real y la erradicación de la violencia machista. Bautista subraya la importancia de la educación como “herramienta esencial para construir una sociedad más justa, segura y libre de violencia”.