Pedro Sánchez promete "la máxima firmeza" en la defensa de Ceuta "como parte de España" y cancela su viaje a París por la crisis con Marruecos
Se agrava la crisis. La entrada masiva de inmigrantes en Ceuta agrava la crisis con Marruecos y ha obligado al presidente del Gobierno a cancelar el viaje que tenía previsto a París este martes para participar en una Cumbre de financiación precisamente de África. El Consejo de Ministros, reunido ahora en La Moncloa, aborda la crisis. Pedro Sánchez promete la "máxima firmeza para velar por su seguridad y defender su integridad como parte del país". Sánchez habla, incluso, de "desafío" ante lo que está sucediendo con Marruecos.
La crisis se ha ahondado a raíz del ingreso en un hospital de España de Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, tras haber contraído el coronavirus. Hace unas semanas, el Gobierno explicó que había sido "trasladado a España por razones estrictamente humanitarias, para recibir asistencia sanitaria". Sólo unas semanas después, se ha producido la entrada masiva, hasta 6.000 personas según datos de Interior, en Ceuta.
Desde el Ejecutivo, donde preocupa la crisis, se intenta lanzar un mensaje de tranquilidad tanto a los españoles como a los residentes de Ceuta. Fuentes gubernamentales señalan que éstos "cuentan con su apoyo absoluto para velar por su seguridad y garantizar el orden público bajo cualquier circunstancia. Actuamos ya para restablecer la normalidad con la mayor celeridad posible".
Uno de los responsables de la gestión de la crisis es el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. A primera hora de la mañana ha ofrecido unos datos "aproximados": "unas 6.000 personas" han entrado ilegalmente en Ceuta en las últimas horas, de las que ya se han "devuelto a 1.500" a Marruecos. Interior trabajar para realizar más devoluciones en las próximas horas.
Desde la jornada del lunes se ha establecido uno gabinete de crisis en Interior. Desde allí se coordina la actuación y se toman las decisiones, en plena coordinación con Exteriores y Defensa "para revertir la situación y garantizar la seguridad de las fronteras".
"Ceuta es tan España como lo es Madrid o Barcelona", ha esgrimido Marlaska en una entrevista en TVE. La previsión es que hoy llegue 200 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: 150 policías nacionales y 50 guardias civiles. En total, según ha expuesto el ministro, sobre el terreno hay más de 1.100 efectivos.
Otra de las decisiones que se han tomado es la de articular patrullas conjuntas de las fuerzas de seguridad. "El Gobierno central está adoptando todas las medidas necesarias y precisas para garantizar la seguridad y proteger nuestras fronteras y en última instancia proceder a la devolución de una forma efectiva en coordinación con las autoridades marroquíes", ha señalado el titular de Interior.
Mientras se toman decisiones -Marlaska se trasladará este martes a Ceuta-, prosigue la entrada de inmigrantes. Ceuta ha amanecido con miles de ciudadanos marroquíes deambulando por las calles de la ciudad, sobre todo por las barriadas de la periferia, tras otra noche de entradas continuas a través del espigón marítimo fronterizo del Tarajal a pesar de la activación del Ejército.
Y no sólo en Ceuta. La crisis también se traslada a Melilla. Un total de 86 de migrantes de origen subsahariano -85 hombres y una mujer- han entrado en la ciudad autónoma bordeando el dique sur de la costa más próxima que separa la ciudad española de Marruecos, en una acción en la que tres guardias civiles y la mujer han resultado heridos por la agresividad mostrada por los que accedían usando pedradas, informa Europa Press.