Paremos el expolio de nuestra toponimia en español

Desde hace años están prohibidos en el ámbito oficial los nombres de lugares en español en las comunidades autónomas con lengua regional. Nombres de larga tradición de Cataluña, Galicia, Comunidad Vasca, Valenciana y Baleares fueron borrados de los textos oficiales, de la rotulación y de los libros de texto. La RAE sigue admitiéndolos como topónimos válidos en español, pero siempre y cuando se sigan utilizando, ya que, nuestra Academia no fabrica palabras, sino que recoge los usos de la gente.

Estos días ha salido a la luz que el Gobierno Gallego quiere actualizar la toponimia de Galicia. Esos topónimos ya están en gallego, bien porque nunca han tenido forma en español, o porque el nombre en nuestra lengua común fue prohibido de la oficialidad hace ya muchos años. Lo que pretende el Gobierno Gallego ahora, es darles a 2.500 nombres una forma nueva para, entre otros motivos, engrasar la máquina de la mal llamada normalización lingüística, de la que viven muchos filólogos.

Estos cambios están generando un gran debate y no poco rechazo entre los habitantes de los municipios afectados, ya que quedarían desfigurados muchos nombres que ya están asentados.

Uniéndonos al debate generado, desde Hablamos Español queremos animar al uso de nuestra toponimia en riesgo de desaparecer por su prohibición desde el ámbito oficial. Tal como recoge el Diccionario Panhispánico de Dudas, la RAE aclara que esos topónimos sólo están prohibidos en el ámbito oficial (rotulación, documentos, etc.). Por lo tanto, animamos a usar siempre bien los topónimos en español en el ámbito privado. Es muy importante que las personas de a pie, los periodistas y los profesores, usemos nuestros topónimos correctamente para que no desparezcan. Como recuerda Gloria Lago, presidente de Hablamos Español: «Si usamos los topónimos en español, el nacionalismo no conseguirá su objetivo. Somos una rareza a nivel mundial, el único país que prohíbe el uso oficial de palabras de un idioma oficial. Nuestros topónimos en español son nuestro patrimonio y nuestra herencia, debemos protegerlos.»

¿Qué puedes hacer tú?

  1. Cuando hables en español usa siempre los topónimos en nuestra lengua. 
  2. Combate la manipulación y la desinformación, te damos argumentos en el siguiente enlace: https://hispanohablantes.es/el-robo-de-los-nombres-de-nuestros-pueblos-la-sinrazon-de-la-toponimia-de-espana/
  3. Mueve los carteles con nuestros topónimos.
  4. Si quieres el cartel del topónimo  de tu localidad, pídenoslo  al +34 618 01 27 00.
  5. Pídenos nuestro libro de toponimia y serás invencible argumentando.