La UPCCA presenta un amplio programa de prevención contra las adicciones en los centros escolares alteanos

Altea, 16 de octubre de 2025. En la mañana de hoy, la concejalía de Bienestar Social ha dado a conocer el amplio programa de actividades que desarrollará la Unidad de Prevención de Conductas Adictivas de Altea en los diferentes centros educativos del municipio, tanto de Educación Primaria como de Secundaria, durante el curso escolar 2025-2026. Unas propuestas que se suman al trabajo que la UPCCA desempeña a diario en ofrecer información, atención a afectados y familiares y asesoramiento para la prevención de diferentes adicciones como  puede ser la bebida, las drogas y el abuso de las nuevas tecnologías.

 

Como ha explicado la edil de área, Anna Lanuza, “desde la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, en coordinación con la Dirección General de Salud y Adicciones, la UPCCA ofrece a los centros educativos una propuesta con diferentes programas para trabajar la promoción del bienestar emocional y la prevención de adicciones en el presente curso escolar”. “Unos nuevos programas que se enmarcan en el Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, que recogen la especial atención a la infancia y adolescencia y la priorización de la promoción y prevención para promover una salud mental positiva”; ha añadido Lanuza. 

 

De los programas en concreto ha hablado la psicóloga de la UPCCA, pero no sin que antes la responsable municipal de Bienestar Social agradeciera el trabajo que la unidad desempeña durante todo el año. Una tarea que en ocasiones puntuales, como pueden ser eventos multitudinarios o fiestas patronales, se traslada hasta la calle con un punto informativo para ofrecer información, atender incidencias y sensibilizar a la ciudadanía.

 

Lanuza recuerda a la población que los servicios de la UPCCA están a disposición de  todas las personas en el propio Centro Social, en el que pueden solicitar una cita o más información y también   llamando al 965 84 30 75.

 

Por su parte, Paloma Andrés, responsable de la Coordinación de la UPCCA ha pormenorizado los diferentes programas que se ofrecerán este curso en los centros escolares de Altea, a quienes agradece su colaboración.

 

Según los datos aportados por Andrés, cuatro van a ser los programas que se desarrollen en los cinco colegios públicos del municipio y los dos institutos y clasificados por edades, nos encontramos con “Cuentos para Conversar”; proyecto destinado al alumnado de 1º y 2º de Educación Primaria, 6 y 7 años, en el que a través de cuentos se abordan 10 habilidades para la vida vinculadas con el bienestar socioemocional con enfoque en los derechos de la infancia.

 

“La Aventura de la Vida” es el programa destinado a los niveles 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, de 8 a 11 años, en que se abordan dos dimensiones o habilidades para la vida y hábitos saludables.

 

“Unplugged” es el programa diseñado para los niveles de 1º y 2º de ESO, 12-14 años- y que aborda tres grandes ejes temáticos: información sobre las drogas, precepción normativa y habilidades para la vida.

 

Y el último de los programas puestos en marcha se denomina “Habilidades para la vida y la adolescencia” destinado a 3º y 4º de ESO o Ciclo Formativo de grado básico. En él se aborda las diez habilidades para la vida, vinculando su tratamiento educativo a otras experiencias relacionadas con los estilos de vida adolescente.

 

Expuestos los cuatro programas a desarrollar, que van a complementar la actividad habitual de la UPCCA en los centros, consistente en la realización de talleres específicos y el seguimiento de casos que así lo requieren, Paloma Andrés ha querido resaltar la colaboración de todos los centros educativos de Altea por su interés en el tema de la prevención de conductas adictivas, siendo estas un motivo para llegar a perder  la salud mental.