La Seu de La Nucía celebra su 20 aniversario con una programación especial

La Seu Universitària de La Nucía de la Universidad de Alicante cumple en 2021 20 años de vida y

por eso motivo tendrá una programación especial. La Seu de La Nucía tendrá un total de 23 actividades

hasta final de año. La primera actividad será el Cicle Simposi “Dona i Coneixement” que arrancará el

próximo lunes 8 de marzo, con motivo del “Día Internacional de la Mujer”.

La programación de la Seu Universitària de La Nucía ha sido presentada esta mañana por Vicent

Martines, director de la Seu de La Nucía, Larissa Timofeeva, directora del Secretariado de Extensión

Universitaria de la UA, Bernabé Cano, alcalde de La Nucía y Pedro Lloret, concejal Seu Universitària.

Larissa Timofeeva ha querido destacar en su intervención las fructíferas relaciones que mantienen

la Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de la Nucia desde hace 34 años y como Seu Universitària

de la UA desde hace 20. Una colaboración que continuará ahora con el nuevo equipo de gobierno de la

UA, que encabeza la rectora Amparo Navarro, ya que “la extensión universitaria es una prioridad

estratégica para la UA y la Seu de La Nucía es y será siempre un referente para nosotros”, tal y como ha

declarado Timofeeva.

20 aniversario

En 2021 la Seu Universitària de La Nucía celebra el 20 Aniversario de su puesta en marcha en

2001, gracias al convenio de colaboración que firmaron el Ayuntamiento de La Nucia y la Universidad de

Alicante. Dos décadas de intenso trabajo conjunto entre la institución académica y el consistorio nuciero

que ha consolidado este proyecto de extensión universitaria con cursos de verano, actividades culturales,

publicaciones, cursos, conciertos, Cursos de valemncià, convenios con universidades de otros países,

simposios internacionales, que han proyectado el nombre de La Nucía, de la Seu Universitària y la UA a

nivel mundial.

“Nunca agradeceremos lo suficiente lo que ha hecho la Universidad de Alicante y la Seu

Universitària por La Nucía, convirtiéndola en un referente en la difusión del conocimiento a nivel

internacional a través de su intensa actividad. Esperamos que esta estrecha e intensa relación entre

Ayuntamiento y UA siga creciendo para incrementar la actividad de la Seu de La Nucia, aún más, tras

dos décadas” comentó Bernabé Cano, alcalde de La Nucía.

23 actividades

Vicent Martines director de la Seu Universitària de La Nucia, ha desgranado el contenido de la

programación que incluye 23 actividades de diversa índole, entre seminarios, conferencias, simposios

internacionales, talleres, actividades culturales y lúdicas, cursos formativos o presentaciones de libros.

Programadas todas en un formato on-line por la situación pandémica actual.

Así, la programación dará comienzo el próximo lunes con Cicle-Simposis: "Dóna i

Coneixement" (Del 8 al 10 de marzo. Coorganizado con CEFIRE-Alacant/GV; Delegació de l’IEC a

Alacant; Ajuntament de la Nucia; ISIC-IVITRA (UA). https://web.ua.es/va/seus/lanucia/seu-

universitaria-de-la-nucia.html . Actividad que cuenta con 93 profesores y profesoras inscritos a través del

CEFIRE Alicante y que arrancará con la ponencia “El papel de las redes de mujer en la investigación”

por la profesora y doctora María Carmen Fenoll de la Universidad de Castilla La Mancha y presidenta de

la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT).

De marzo a diciembre de 2021 tendrá lugar el 1st Ongoing Seminar On-Line Symposium High

Academic Achievement International Doctoral Groups International Network [HAAIDG-INET]. OnEn los mismos meses, funcionará el Club de lectura “Autors en valencià”, en colaboración con la

Delegació de l’IEC a Alacant. Online. Y de marzo a junio el XVII New Trends in R+D+i in Literature,

Linguistics, Education and ICT. From Innovation to Cannon. Data: març-juny 2021. On line.

También en marzo, se celebrará el II Simposi Internacional: “Marginats, marginals i minories” y el

XVII Simposi Internacional Noves Tendències en I+D+I en Literatura, Llengua, Ensenyament i TIC.

De la Innovació al Cànon. Online. Y en el mes de abril, llegará el Congreso Internacional “Verb and

Context” (13-14 de abril (Online, síncrona)

Entre abril y mayo, se impartirá MUSICAULA, en colaboración con CEFIRE Alacant; y también

en mayo, la Sede acogerá el III Simposi Internacional “Delits prohibits: sexe, erotisme, bellesa,

estètica, gaudi, dret, pecat i prohibició. Un esguard segons els Clàssics, l’Etnopoètica, la Història i la

Lingüística de corpus”. On line. En colaboración con la Jagielonian University of Cracow.

http://delits.ivitra.ua.es/

Conferencias

El II ciclo de conferencias Diàlegs en el Territori que organiza el Secretariado de Extensión

Universitaria de la UA en todas las Sedes de la UA, también llegarà a la Sede de La Nucia con cuatro

conferencias: "No digues 'esport femení' (21 de abril); “Jordi de Sant Jordi, senyor de la Nucia i

Polop: un gran de les Lletres Valencianes”, (Día del libro 23 de abril); "Llengua i identitat en la

música en valencià", el 27 de abril y “Una fantástica oportunitat de canviar l'educació amb les TIC en

temps de pandèmia” el 28 de abril.

Más Simposios Internacionales

El extenso programa continuará con el Simposi Internacional "Recodificacions i

transcodificacions: de la creació del missatge a l'adaptació al context. Anàlisi dels fluxos de

restriccions imposades al missatge lingüístic i literari"; New Trends in “Transforming Knowledge:

Education, Humanities and Social Sciences International Conference”. (Online del 21-26 de junio); el 4th

International On-Line Symposium High Academic Achievement International Doctoral Groups

International Network [HAAIDG-INET]. (Online del 5-10 de julio); el I Simposi Internacional online

“Starting-Step”, de la Xarxa Internacional dels Grups d’Alt Rendiment Acadèmic Internacional de

Doctorat [X-INTGARAID] (12-16 julio); y el tradicional curso de verano “Curso Internacional de

Música Moderna. (12-15 de julio. Online).

34’ Curs de Sociolingüística

Tras las vacaciones estivales la programación continuará con el XXXIV Curs de Sociolingüística

de la Nucia (Noviembre 2021. Online). Actividad decana y que une La Nucía y la UA desde hace 34

intensos años, convirtiéndose en un referente en la materia y una de las actividades más longevas de la

Universidad de Alicante.

Actividades Culturales

Por otro lado, la Seu de La Nucia colabora estrechamente con la programación de Cultura del

Ayuntamiento de la Nucia, en actividades como “La Seu de la Nucia, un món de contes i rondalles.

Taller transmèdia de contacontes del món”; “La Seu de la Nucia, un món per a la Llengua

Materna.Taller transmèdia”; La Nucia Destapa (Ruta y concurso de tapas y platós típicos de La

Nucia); La Seu de la Nucia, un món de cuina mediterrània. Tradició i vanguarda”;

También se desarrollarán en 2021 Cursos de entrenadores de Fútbol de la FFCV, Curs C2 de

Valencià-UA; presentaciones de libros y cursos de formación de las AMPA.