La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto inaugura el congreso Digital Tourist 2020, organizado por AMETIC

La ministra de Industria, Comercio y Turismo,

Reyes Maroto, ha anunciado la puesta en marcha del proyecto tractor de Digitalización

del Turismo en el marco de la Agenda Digital 2025, que forma parte del plan de

Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado por el Gobierno. El proyecto

‘Turismo Inteligente’ tiene el objetivo de acelerar la transformación digital del sector para

mantener la competitividad de España.

Del mismo modo, ha explicado que se presentará, el próximo mes de noviembre, el Visor

de Datos de Turismo, una web única de datos básicos del turismo en España, desde la

que se podrá acceder a las distintas fuentes estadísticas de organismos públicos y

privados, fomentando un nuevo modelo de conocimiento que se plasmará en el

Observatorio de Inteligencia Turística.

Durante la inauguración del congreso Digital Tourist 2020, Maroto se ha referido al evento

como “una excelente oportunidad para intercambiar conocimientos y experiencias desde

diferentes perspectivas, públicas y privadas, que contribuyan a hacer más resilientes,

digitales y sostenibles nuestros destinos turísticos”.

Pedro Mier, presidente de AMETIC se ha referido a la importancia de situar los destinos

turísticos inteligentes como protagonistas de la recuperación que la sociedad espera “el

turismo es el primer sector económico de España y, desafortunadamente, el más

castigado por la pandemia, pero puede salir reforzado y renovado con un uso inteligente

de la tecnología”. Además, ha comentado cómo las herramientas tecnológicas ayudan a

optimizar el sector turístico “por ejemplo antes trabajábamos para ir contra la

masificación, ahora lo que buscamos es gestionar los flujos de visitantes para maximizar

las visitas, por supuesto, con seguridad sanitaria”. “Este es un gran reto en el que el

Macro Proyecto Tractor de Turismo de AMETIC tiene mucho que decir, una iniciativa en

la que hemos trabajado y que persigue alinear todos los recursos disponibles en una

dirección que sea auténtica palanca de recuperación.

Por su parte, el secretario de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y

Turismo, Fernando Valdés, ha señalado que una de las enseñanzas de la COVID-19

está siendo la aceleración de muchas de las tendencias que en materia turística habían

venido observando en los últimos años. “Algunas de esas tendencias que esperábamos

que se consolidasen en los proximos años como, la personalización o la seguridad en

turismo, son ya una realidad a la que hay que responder”. En este sentido, ha destacado

que “la habilidad del sector turístico pasa por ser pionero en la incorporación de nuevas

tecnologías con la colaboración público- privada”.

Un sector que ha tenido que adaptarse a un contexto nuevo, en donde una de las

prioridades era garantizar la seguridad del destino y del turista. Un turista cada más

conectado y multicanal, cuyo futuro pasa por fomentar el desarrollo y la creación de

empleo.

El alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, ha hablado de la importancia de que haya una

escucha activa por parte del sector y de que todos los agentes implicados trabajen juntos

para hacer avanzar el turismo, con la creación de oportunidades apoyadas en la

digitalización y a través de ventanas como la que ofrece Digital Tourist 2020. Antonio

Pérez ha destacado a la ciudad de Benidorm como un ejemplo de resiliencia y liderazgo

común, capaz de adaptar su modelo turístico haciéndolo aún más seguro y sostenible.

En la inauguración de Digital Tourist 2020, el director general de turismo de la

Comunidad Valenciana, Herick Campos, ha querido enfatizar el aspecto de

sostenibilidad de la Agenda 2030. “Desde la Generalitat, creemos que para poner en

marcha un plan de recuperación es necesario mantener el tejido empresarial vivo y

trabajar el mercado abierto para seguir siendo abanderados de la sostenibilidad y la

inteligencia turística”. Por otro lado, ha informado de la creación de grupos de trabajo de

colaboración público-privada para gestionar y aprovechar los fondos europeos para

impulsar la digitalización turística.

Para el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha subrayado que las

administraciones no están para intervenir en el sector, sino para aprender de él y tratar de

ayudarlo. Así, ha puesto el ejemplo de cómo justo antes de la pandemia, en Benidorm se

registraron 16 millones de pernoctaciones: “ayudar al sector turístico con herramientas

como las que compartimos aquí en el Digital Tourist 2020 resulta fundamental”, ha

concluido.

El Congreso ha contado también con la participación de Adolfo Borrero, presidente de

la Comisión de Smart Cities de AMETIC, quien ha repasado todos los puntos fuertes de

la edición de este año y ha destacado cómo a pesar de que el sector se ha resentido,

también se han llevado a cabo evances tecnológicos, que propiciarán que la economía

siga adelante.

Igualmente, ha intervenido el director general de Red.es, David Cierco, quien ha

trasladado que en digitalización, los destinos turísticos deben poner al turista en el centro

y focalizarse en mejorar la experiencia del turista, que abarca antes de llegar al destino,

durante y después. En ese sentido, son esenciales los programas de digitalización que se

están implementando desde Red.es como “Educa en Digital” y “Acelera PYME” capaces

de movilizar 500 millones de €, que hacen llegar dinero a las empresas al servicio del

sector y en colaboración para reactivar la economía

Por su parte, el presidente de Segittur, Enrique Martínez se muestra optimista y

reconoce la capacidad de análisis y gestión de nuestro sistema, pero admite la necesidad

de aterrizar las ideas y concretizar estrategias de crecimiento. Refiriéndose a los fondos

europeos, ha señalado que la oportunidad de pensar en términos de transformación a

largo plazo tiene un marco conceptual de apoyo en Europa “todos estamos orientados

hacia lo mismo y vamos a tener recursos para ello”.

Recuperación y Transformación de los Destinos Turísticos Inteligentes

Con el título “Recuperación y Transformación de los Destinos Turísticos

Inteligentes” este foro se afianza, tras el éxito de las dos primeras ediciones, como el

encuentro de referencia de los Destinos Turísticos Inteligentes. El evento, que aborda

estos días cuestiones como la aplicación de los fondos de reconstrucción a la

digitalización en la Industria Turística y los Destinos Inteligentes, herramientas de

Big Data, la aplicación de la tecnología e Inteligencia Artificial en la gestión del flujo

de turistas, etc. Igualmente, se habla sobre el prisma de los Objetivos de Desarrollo

Sostenible y el Green Deal de la Unión Europea en su influencia en la industria. Es

decir, es el punto de encuentro del sector turístico, las administraciones y la industria

tecnológica.