Benidorm abre hoy el plazo para votar las propuestas presentadas al Presupuesto Participativo de 2026

El Ayuntamiento de Benidorm ha abierto este jueves el plazo de votación de las propuestas presentadas al Presupuesto Participativo de 2026, un periodo que se extenderá hasta el próximo 30 de septiembre y que permitirá que “todas las personas mayores de 18 años empadronadas en la ciudad pueden votar sus propuestas favoritas para hacer entre todos un Benidorm aún mejor”, ha señalado la concejal de Participación Ciudadana, Ana Pellicer. Este año, además, la votación podrá realizarse de forma telemática como en año anteriores, a través de la plataforma https://benidorm.governalia.es/es/ , así como de forma presencial, con el objetivo de “dar el mayor número de opciones posibles para que la ciudadanía participe y elija lo que crea mejor para Benidorm”. Para hacerlo presencialmente, los interesados deberán desplazarse hasta el Ayuntamiento o alguna de las extensiones administrativas municipales y presentar el DNI para poder cotejar sus datos, como paso previo a la votación.

La edil ha detallado que este año “los ciudadanos podrán elegir entre un total de 56 propuestas registradas, en su mayoría relacionadas con las áreas de Urbanismo, Escena Urbana y Movilidad”, que ascienden a un total de 42. Además, también se han registrado otras cinco relacionadas con las áreas de Turismo, Playas y Seguridad Ciudadana; seis de Educación, Cultura, Juventud y Deportes; y otras tres que tienen que ver con el Medio Ambiente y la Limpieza Viaria. Todas ellas pueden consultarse en el portal de Participación Ciudadana y también en los lugares habilitados para votar de manera presencial.

Asimismo, Pellicer ha informado de que “este proceso participativo, un año más, ha vuelto a generar un notable interés entre los benidormenses, alcanzando las 576 propuestas presentadas durante la fase de presentación de ideas”. Estas 576, ha agregado, “finalmente han quedado concentradas en 56, ya que muchas de las propuestas estaban duplicadas o contenían planteamientos similares, por lo que se han sintetizado para facilitar y hacer más efectiva la votación, evitando duplicidades”.

“Desde el año 2016 pusimos al servicio de la ciudadanía esta potente herramienta, la del Presupuesto Participativo, a través de la cual la ciudadanía determina a qué actuaciones o proyectos se tiene que destinar al menos un 5% del presupuesto reservado para inversiones”, ha indicado la responsable de Participación Ciudadana, que también ha recordado que de esta iniciativa “han salido proyectos tan interesantes como zonas de juegos infantiles en los parques de l’Aigüera y Elche, la pasarela que une el barrio de Els Tolls con el Palau d’Esports, la rotonda de la avenida Ricardo Bayona, la adecuación de la antigua casa de peones camineros de la vía Emilio Ortuño como centro expositivo, el nuevo parque ubicado en la avenida Marina Alta, mejoras en instalaciones deportivas o la ampliación del canal de nado de la playa de Poniente.

Por ello, ha animado a la ciudadanía a “que sea parte activa de este proceso y vote por las propuestas que les resulten más interesantes de entre todas las presentadas”.

Una vez finalice el plazo de votación, una comisión técnica se encargará de evaluar y priorizar las actuaciones en base a los criterios de justicia distributiva recogidos en las bases del Autorreglamento del Presupuesto Participativo 2026. Así, se dará prioridad a las actuaciones que contribuyan a satisfacer necesidades básicas de la población (agua, luz, seguridad, educación, convivencia ciudadana, etc.); que ayuden a reducir la desigualdad social (de género, de renta, de etnia, o por motivos de discapacidad física o psíquica); las que atiendan a criterios de sostenibilidad ambiental (contando con recursos cercanos, renovables, descentralizados y autosuficientes); las que beneficien a un porcentaje mayor de población; o aquellas en las que no se haya invertido antes o no se haya invertido lo suficiente.

Posteriormente, las propuestas serán objeto de un informe de viabilidad técnica y económica por parte del personal técnico del Ayuntamiento, empezando por la más puntuada y hasta el límite máximo de gasto autorizado. En el caso de que alguna de las propuestas no fuera viable técnicamente, “se incluirá en otro listado y se seleccionará la siguiente más votada en la lista de la priorización definitiva”.

Finalmente, las propuestas aprobadas de acuerdo al Autorreglamento se elevarán a Alcaldía para su tramitación, atendiendo al orden de prioridad resultante del proceso de selección, ejecutándose en el año presupuestado aquellas obras que no requieran concurso público o proyecto técnico específico o ser sometida a exposición pública.