Invat·tur acoge las jornadas técnicas para la implantación del proyecto piloto de atracción de turismo azul y Mice en la provincia de Alicante
Profesionales del sector turístico y tecnológico se han dado cita, esta semana, en el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas, Invat·tur, en Benidorm, para analizar y poner sobre la mesa las soluciones tecnológicas necesarias para la implantación del proyecto de innovación Xato Cube. Una iniciativa, con fondos europeos, para impulsar el turismo azul y MICE en la Marina Baixa, llevada a cabo junto al Restaurante El Xato y coordinada por Inteligencia Turística.
Benidorm, La Nucía y Altea serán los destinos piloto que testarán este proyecto de innovación que pretende crear un espacio físico en forma de cubo, como indica su nombre, y digital, que contará con recursos audiovisuales en línea para mostrar a turistas y empresas del sector contenidos dirigidos a diversificar su oferta e incrementar el impacto del turismo en la comarca, explorando el turismo de negocios, deportivo y cultural.
Las jornadas que se han dividido en varias mesas de trabajo, durante el lunes 14 y martes 15 de abril, han contado con la participación de la directora de innovación turística en Turisme Comunitat Valenciana, Olivia Estrella, en su inauguración; y con la presencia de representantes de los municipios donde se implantará esta iniciativa, así como de las entidades y empresas que participarán en el desarrollo de la tecnología para su funcionamiento.
Ambas jornadas de trabajo forman parte del calendario de actividades para testar la viabilidad y beneficios de las soluciones tecnológicas actuales en entornos reales y recoger información clave para su implementación en el Xato Cube.
De hecho, durante las diferentes intervenciones y talleres prácticos, se ha evaluado el potencial de la IA, el big data y las plataformas de streaming con contenido audiovisual en el sector turístico y cómo se aplicarán en el smartcube, tanto para mejorar la experiencia del visitante, como para obtener información sobre nuevos perfiles de turistas y poder adaptar la oferta de los destinos de forma coordinada y eficiente entre los ayuntamientos y las empresas del sector.
De hecho, una de las conclusiones sobre las ventajas competitivas del cubo inteligente de la Marina Baixa ha sido la importancia de generar sinergias entre sectores y de conectar los distintos puntos de interés turístico (POI) mediante ofertas temáticas, ya que aportan valor añadido a un destino, dinamizan los entornos y favorecen una visión más completa de éste.
De la misma forma, los participantes han destacado la contribución del proyecto del Xato Cube para medir el impacto social y medioambiental del turismo en tres de los grandes destinos de la provincia de Alicante como son Benidorm, La Nucia y Altea, y que podrá extrapolarse a otros destinos de la Comunitat Valenciana o de España tras la prueba piloto
De hecho, el cubo, aparte de promocionar la oferta de congresos y de los recursos marinos de cada municipio, se presenta como una iniciativa innovadora y estratégica, capaz de posicionar mejor los destinos, contribuir a su desestacionalización y hacerlos más resilientes, visibles y sostenibles.
Todo ello, en un contexto en el que existe un alto grado de consenso sobre la necesidad y el momento actual para poner en marcha iniciativas de inteligencia turística centradas en la sostenibilidad, tal y como se ha puesto de manifiesto durante las jornadas.