GP España. Marc Márquez 'festeja' su primera caída y Quartararo, la 'pole' de Jerez

Este sábado se ha desarrollado la jornada de último entrenamientos y de clasificación de cara a la carrera del Gran Premio de España de motociclismo. Se trata del segundo fin de semana de competición en el que participa Marc Márquez desde que recibiera la luz verde de sus médicos -y de los de MotoGP- para regresar al Mundial más exigente de este deporte. El circuito de Jerez se desplegaba para disfrutar del renacer de una estrella legendaria que, para asombro de propios y extraños, todavía tiene 28 años.

Sin embargo, en esta ronda sabatina el referente español se fue al suelo con violencia. El icono de Repsol Honda volaba, en su intento por acceder de forma directa a la Q2, cuando se cayó a 165 kilómetros por hora. El impacto provocó que detuviera de inmediato su progreso en el asfalto e hizo activar todas las alarmas. Con celeridad fue trasladado al hospital para que se le realizaran pruebas, entre ellas un "TAC de control", como expuso su equipo.

El resultado de esos exámenes reflejó que había padecido una "gran contusión cervical y de espalda". Nada más. La publicación del diagnóstico regaló a la afición nacional la recuperación del oxígeno. Había cundido el pánico y el pesimismo ante la perspectiva de una nueva dolencia importante que alejara de las carreras al ocho veces campeón otro largo puñado de meses.

Perdió el control de su moto en la curva 7 y tuvo la capacidad de reaccionar, asumiendo ser arrastrado por la inercia. Se replegó sobre su cuerpo, formando una suerte de pelota al tiempo que se dirigía contra las protecciones de aire. Su moto le siguió, no golpeándole por muy poco. La clínica del circuito Ángel Nieto le contempló entrar y salir en scooter, de vuelta al paddock y al taller de su escuadrón. Tildando lo ocurrido como un simple "susto" y tranquilizando al personal. Porque este entuerto también estaba planteado en la hoja de ruta sobre la que ha trabajado para rehabilitarse y competir por la gloria.

El destino ha querido que este peldaño a escalar haya acontecido en el trazado jerezano, recinto en el que se rompió el húmero del brazo derecho en la pasada temporada. Es decir, en el mismo sitio en el que inauguró una travesía por el desierto de casi 10 meses -y tres operaciones-. Eso sí, esta vez no le ha traicionado la maldita curva 3. Este viernes había declarado esto: "Uno de los puntos importantes de este fin de semana era volver a pasar por esa curva tres. Sí que la primera vez que he pasado, lógicamente, he ido con cuidado. Y he tardado dos o tres vueltas en pasar normal, pero después del primer entrenamiento libre he comparado y me sentía bien. Me sentía cómodo como siempre". "Se puede decir que esa ya es una prueba superada", remarcó.

El nacido en Cervera ha finalizado en el decimocuarto puesto de la parrilla de salida. No llegó a superar la Q1. Pero ha tragado la necesaria catarsis de la que hablan multitud de pilotos y analistas. Y es que para que se supere del todo una caída traumática parece obligado volverse a caer y gestionar esa sensación. Carlos Checa, campeón del Mundial de 500 centímetros cúbicos y Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo, lo explicó en DAZN de este modo: "Marc va a volver a caerse. No sabemos cuándo va a ser, pero hay que romper el hielo. Cuando te has caído y te has hecho tanto daño, y vuelves, tienes siempre esa incertidumbre de cuándo te vas a dar otro golpe (...) Se dará un revolcón tarde o temprano. Sólo espero y deseo que se levante como estaba justo antes. Esto le dará mucha confianza, le ayudará a quitarse esa pequeña duda de qué va a pasar con el brazo cuando se caiga. Será un momento importante".

Ante los micrófonos de la televisión con derechos de retransmisión, Márquez ha compartido sus pensamientos tras caerse. "Para un atleta, los momentos más cruciales y de más dudas son ahora. ¿Hago o no hago? ¿Voy más? ¿Tiro más? Es ahí donde tienes que saber utilizar la experiencia (...) Claro que cuesta dosificarse. Y no es que sea la mejor estrategia para conseguir un buen resultado, porque pasa lo que ha pasado hoy, que en un entrenamiento buscas el límite, no tienes la puesta a punto como a ti te gusta porque no has rodado específicamente al límite el día anterior y viene un poco todo de golpe. La experiencia te pone en el sitio y te hace ver la realidad", avanzó.

"Tener la primera caída, en realidad, no quieres que llegue nunca. Pero estamos encima de una moto y vamos al límite, por lo que tarde o temprano iba a llegar. Que sea una caída fuerte pues tampoco ayuda, pero salir ileso, magullado pero ileso, y ver que te has caído otra vez y que no pasa nada, en cierto punto alivia porque piensas: 'Bueno, va, vamos a seguir'. Evidentemente que no me quiero caer, pero dije que volvería a ser el mismo Marc de antes y si quiero ser el mismo significa tomar riesgos, ir al límite. Cuando no sienta que puedo hacer eso, entonces te replanteas muchas cosas. Por el momento me siento con ganas de ir al límite", argumentó. Y se despidió remarcando que "estoy muy contento porque es la primera vez que he empezado a pilotar la moto como a mi me gusta, no en todas las curvas, pero sí que en muchas partes del circuito piloto como a mí me gusta y también es importante".

De vuelta a la estadística, Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1), el australiano Remy Gardner (Kalex) y el japonés Tatsuki Suzuki (Honda) obtuvieron las 'poles' de MotoGP, Moto2 y Moto3, respectivamente. En la primera categoría, Maverick Viñales, Aleix Espargaró, Álex Rins y Joan Mir se clasificaron séptimo, octavo, noveno y décimo. Raúl Fernández fue el mejor español en la clasificación de la segunda categoría -cuarto- y Jeremy Alcoba (Honda) partirá desde el tercer puesto en la parrilla de la tercera categoría.