Estados Unidos reafirma su alianza con Marruecos en plena crisis diplomática con España

Estados Unidos ha dado su apoyo a Marruecos al considerarlo como una pieza clave en la resolución de conflictos con el mundo árabe en el contexto de la crisis palestino israelí. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha respaldado a las autoridades del régimen alauita de Marruecos en plena crisis diplomática con España por la desestabilización de la frontera con Ceuta.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, indicó en un comunicado que, durante su conversación con el ministro de Exteriores marroquí, Nasser Bourita, el jefe de la diplomacia estadounidense subrayó "el papel clave de Marruecos para promover la estabilidad" en Oriente Próximo.

La llamada, que refuerza la "fuerte colaboración" bilateral entre Estados Unidos y Marruecos, supone un mazazo para el Gobierno español en plena crisis diplomática con Marruecos en una jornada en la que la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, ha manifestado que en las relaciones entre países hay actos que tienen consecuencias "y se tienen que asumir".

La diplomática marroquí hacía de esta forma referencia a que España haya decidido prestar atención médica al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali. Según la información de varios medios de comunicación, Benyaich ha insistido en que hay "actitudes que no se pueden aceptar".

La embajadora, que ha calificado de "inusual" la rapidez con la que ha sido convocada por la ministra española de Exteriores, ha insistido en que las relaciones entre países vecinos y amigos se tienen que basar en "la confianza mutua, que se tiene que trabajar y nutrir".

En la reunión, Arancha González Laya ha expresado su "rechazo" y "disgusto" por la entrada masiva de migrantes a Ceuta y le ha recordado que el control de fronteras "ha sido y debe seguir siendo" con corresponsabilidad entre ambos países. Ha expresado el "deseo" del Gobierno de "mirar al futuro" y "evitar que actos como éstos puedan volver a repetirse", además de pedir el "compromiso de que se puedan seguir retornando todos aquellos ciudadanos que hayan entrado de manera irregular" en España, según ha explicado en declaraciones a los periodistas.

Laya ha apuntado además que España desea mantener "relaciones de buena vecindad" y "estrechas" entre ambos países, según ha relatado en una comparecencia ante los periodistas, en la que no ha aceptado preguntas y no se ha referido a la presencia en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, ingresado en un hospital de Logroño por coronavirus.

En una reunión extraordinaria del Consejo de Asuntos Exteriores, donde se trataba la cuestión de Palestina e Israel, la ministra ha informado a sus homólogos europeos de la situación de la frontera en Ceuta, que ha despertado "gran preocupación" en sus colegas, con los que ha acordado mantener en próximas reuniones un diálogo sobre temas migratorios. "Ésta es una frontera común a la UE y como todos ustedes saben la inmigración es un tema muy sensible dentro de la UE", ha afirmado Laya, quien también ha expresado la "plena disposición de España" para mantener con Marruecos una relación de "vecinos y amigos".

Aliado de Estados Unidos

Marruecos y Baréin son dos de los países árabes que firmaron en el último año acuerdos de normalización con Israel, al igual que Sudán y Emiratos Árabes Unidos (EAU), auspiciados por el Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021)

Blinken habló el lunes por teléfono con el ministro de Exteriores de los EAU, Abdulá bin Zayed al Nahyan, quien afirmó que la normalización de lazos con Israel "trae esperanzas a los pueblos de la región para vivir en paz".