El verano arranca con un junio de récord hotelero en Benidorm y Costa Blanca y unas buenas previsiones en Valencia y Castellón
- La temporada de verano arranca con un junio de récord en Benidorm y la Costa Blanca.
- Valencia sigue recuperando la brecha que dejó la DANA y ahora sólo está 2 puntos por debajo del 2024.
- El mercado americano se dispara en la ciudad de Valencia con más de un 15% del total.
- Castellón supera ya la previsión de la primera quincena de julio, con reservas confirmadas por encima de 2024.
El verano turístico va tomando forma y lo hace cumpliendo con los pronósticos durante el mes de junio y abriendo la expectativa a un julio muy prometedor, aunque todavía quedan plazas y capacidad por vender en todos los destinos turísticos de la Comunidad Valenciana.
El exhaustivo análisis de datos que realiza BigDataHosbec nos revela ya a radiografía de lo que va a ser a temporada de verano 2025 cuyas primeras conclusiones son las siguientes:
El mejor dato de ocupación hotelera lo arroja Benidorm, con un 90,5% de media, aunque todos los destinos de a Costa Blanca han marcado máximos de ocupación incluso desde antes del Covid (84,4%), lo que viene a confirmar que el turismo vuelve a ser motor económico de la provincia y de la Comunitat Valenciana.
La brecha de la DANA sigue cosiéndose y la recuperación de los datos de ocupación hotelera de Valencia se aproximan y están a punto de alcanzar los valores normales de temporadas anteriores: la provincia de Valencia registra una ocupación media del 88,7% mientras que la capital roza el 85%. Pero es precisamente en el 'cap i casal' donde encontramos un valor disparado aunque no inesperado: el turista americano se hace con más de un 15% de cuota de mercado siendo el primer mercado internacional en importancia sacándole más de 5 puntos a los británicos.
Pero es que este repunte de mercado americano se deja sentir incluso en Castellón, donde ha registrado una cuota de mercado del 1,9% siendo el segundo mercado extranjero después de los franceses, todo ello en un campo donde los turistas nacionales ganan por una goleada del 85%.
Castellón ha hecho sus deberes para el verano y para la primera quincena de julio ya arroja un volumen de reservas superior al del año pasado en estas mismas fechas, lo que anticipa un buen resultado si continúa el mismo nivel de ventas.
No obstante, aun queda entre un 10 y un 25% de capacidad por vender según destinos, por lo que los repuntes de reservas en los próximos días serán claves para el resultado de la primera parte del verano 2025.
A continuación pueden leer el informe completo de ocupación y tener un mayor detalle de los datos reflejados en el mismo por zonas.
BENIDORM
Benidorm se consolida una vez más como el destino con mejores resultados de la Comunitat Valenciana, cerrando el mes de junio con una ocupación media del 89,5%, superando en más de dos puntos el dato del año pasado. La segunda quincena ha sido especialmente destacada, alcanzando un 90,5% de ocupación, lo que evidencia la fortaleza del destino ya en el arranque del verano. Este comportamiento se apoya en el equilibrio entre turismo nacional e internacional, con una ligera ventaja para el mercado británico, que representa el 41,7% de las estancias en la segunda mitad del mes, seguido muy de cerca por el nacional, con un 39,6%. Portugal (4,9%) e Irlanda (2,3%) completan el grupo de mercados más relevantes, junto a Bélgica y Países Bajos.
En cuanto a categorías, la planta hotelera de 4 estrellas mantiene una altísima ocupación del 91,2%, mientras que los hoteles de 3 estrellas también registran excelentes cifras, con un 89,3%, situando al conjunto del destino prácticamente al límite de su capacidad operativa.
Las reservas de lo hoteles indican que para la primera quincena de julio ya se cuente con un 87,2% de ocupación, lo que confirma que Benidorm entra en el corazón del verano con su motor turístico a pleno rendimiento y con perspectivas sólidas de mantener el liderazgo en el litoral mediterráneo.
COSTA BLANCA Y ALICANTE SUR
La Costa Blanca consolida un buen mes de junio, cerrando con una ocupación media del 82,5%, por encima del dato registrado en 2024 (81,3%). En la segunda quincena, el comportamiento ha sido aún más positivo, alcanzando un 84,4% gracias al empuje del mercado nacional, que representa el 56,1% del total, y al constante respaldo de los principales mercados internacionales. Reino Unido (14,7%) sigue siendo el primer emisor extranjero, con Bélgica (3,6%), Países Bajos (3,4%), Noruega e Irlanda (ambos por encima del 2,5%) completando un abanico europeo diversificado y fiel al destino. Alemania, Francia e Italia también se mantienen estables.
Por categorías, los hoteles de 4 estrellas han vuelto a liderar el rendimiento con una ocupación del 88,6% en la segunda quincena, mientras que los de 3 estrellas alcanzaron un 81,9%. Esta dinámica refuerza el atractivo del destino tanto para estancias vacacionales completas como para escapadas de corta duración en alojamientos de gama media-alta.
En Alicante Sur, el mes se cierra con una ocupación media del 74,5%, ligeramente por encima del ejercicio anterior. La segunda quincena se sitúa en el 75,1%, consolidando una tendencia ascendente. El mercado nacional es nuevamente el pilar (63,1%), seguido de Reino Unido (10,1%) y de una amplia dispersión de mercados europeos como República Checa, Francia, Irlanda y Alemania, todos entre el 2% y el 3%, que aportan estabilidad a esta subzona. En la planta hotelera, los hoteles de 4 estrellas se mantienen en niveles altos (88,7%), mientras que los de 3 estrellas suben hasta el 65,8%.
Con la vista puesta en el inicio de julio, las reservas de los sistema de gestión hoteleros ya almacenan el 78,6% en la Costa Blanca y al 68,5% en Alicante Sur. La celebración de San Juan y las tradicionales Hogueras durante la segunda quincena han actuado como catalizadores clave, marcando la transición hacia la temporada alta estival con un fuerte componente de turismo nacional y regional.
PROVINCIA DE VALENCIA
La provincia de Valencia cierra junio con una ocupación media del 87,3%,por debajo del dato del año anterior (89,3%) pero manteniendo un comportamiento sólido, especialmente en la segunda quincena, cuando se alcanzó el 88,7%. El mercado nacional continúa siendo el principal motor, con un 52,9% de cuota en esta segunda mitad del mes, pero destaca el impulso del turismo internacional, especialmente de Estados Unidos (8,8%), Reino Unido (6,8%), Alemania (4,5%) e Italia (4,3%). También contribuyen con fuerza Países Bajos, Francia, Bélgica e Irlanda, consolidando la diversidad de mercados emisores en el destino.
Por categorías hoteleras, los datos muestran un buen equilibrio. Los hoteles de 4 estrellas lideran con un 89,6% de ocupación en la segunda quincena, seguidos de cerca por los de 3 estrellas, con un notable 95%, mientras que los de 5 estrellas, aunque ligeramente por debajo del año anterior, registran un sólido 81,5%. Para la primera mitad de julio, la previsión se sitúa en el 83,1%, lo que mantiene las expectativas altas de cara al pleno verano.
En València ciudad, la ocupación del mes se sitúa en el 84,4%, cinco puntos por debajo de 2024, en una fase de ajuste progresivo. La segunda quincena muestra un dato del 84,8%, con el mercado nacional representando el 30,6% de las estancias, pero con un marcado protagonismo del turismo internacional: EE.UU. lidera el ranking con un 15,2%, seguido de Reino Unido (9,4%), Alemania (6,9%), Italia (6,8%) y Países Bajos (4,5%).
La ciudad mantiene un perfil marcadamente urbano y cosmopolita, respaldado por una diversificación turística que se refleja en la procedencia de sus visitantes. Por categorías, los hoteles de 4 estrellas registran un 85,7% de ocupación en la segunda quincena, mientras que los de 5 estrellas anotan un 81,5%, ligeramente por debajo del año anterior. De cara a julio, la previsión inicial es del 80%, apuntando a una recuperación gradual del dinamismo habitual en temporada alta.
PROVINCIA DE CASTELLÓN
La provincia de Castellón cierra el mes de junio con una ocupación media del 72%, manteniéndose en línea con los registros del año anterior. En la segunda quincena, los datos mejoran hasta alcanzar el 74,3%, mostrando una recuperación paulatina del ritmo turístico a medida que avanza el calendario estival. El mercado nacional continúa siendo el gran motor del destino, representando el 85,6% de las pernoctaciones en esta segunda mitad del mes. Entre los mercados internacionales, destacan Francia (2,5%), EE.UU. (1,9%) y Rumanía (1,7%), mientras que Alemania y Reino Unido aportan cuotas más moderadas, en torno al 1,2%-1,4%.
La oferta hotelera de 4 estrellas refleja un buen comportamiento, con un 76,9% de ocupación en la segunda quincena y una media mensual del 73,3%, demostrando la solidez del producto vacacional en esta categoría.
Con la vista puesta en julio, las reservas de ocupación para la primera quincena ya se sitúan en el 71,7%, lo que indica una progresión estable para el arranque de la temporada alta, con el turismo nacional como principal impulsor y margen de crecimiento para el segmento internacional.