AEFA analiza junto a Ibercaja y Garrigues las claves laborales para atraer y fidelizar talento en la empresa familiar
La Asociación de la Empresa Familiar de la provincia de Alicante (AEFA) ha celebrado esta mañana en Benidorm la jornada ‘Atraer y fidelizar el talento en la empresa familiar a través de los planes de pensiones de empresa y otras novedades en materia laboral’. El acto, organizado junto a Ibercaja y Garrigues, ha reunido a empresarios familiares, directivos y responsables de RRHH para conocer las nuevas herramientas laborales y fiscales que refuerzan el compromiso con las personas.
La sesión ha abordado los planes de pensiones de empleo como herramienta estratégica de previsión social y fidelización, así como las principales novedades legislativas en el ámbito laboral que ya están en marcha o que se están desarrollando a nivel comunitario. El objetivo ha sido ofrecer a las empresas familiares un conocimiento actualizado de sus obligaciones legales y prepararlos ante los cambios normativos que se avecinan.
La presidenta de AEFA, Maite Antón, ha destacado en su intervención que “atraer y fidelizar talento ya no es solo una prioridad técnica: es una cuestión vital para asegurar la continuidad, el crecimiento y la sostenibilidad de nuestras empresas familiares a largo plazo”. Ha afirmado que los planes de pensiones de empleo “permiten cuidar a las personas y construir equipos comprometidos, en línea con los valores que definen a la empresa familiar”.
Por parte de Ibercaja han participado Enrique Penalba, responsable territorial de Planes de Pensiones de Empleo de Ibercaja Pensión, y José Miguel García, director comercial de Ibercaja Pensión. Este último ha señalado que “los planes de pensiones de empleo están llamados a convertirse en una herramienta de primer orden para fidelizar empleados, al tiempo que refuerzan el compromiso de la empresa con el bienestar financiero de su plantilla”. Penalba ha remarcado que “las empresas que incorporan estos planes demuestran sensibilidad con la calidad de vida de sus trabajadores y refuerzan su reputación como empleadores responsables”.
Los planes de pensiones desempeñan un papel importante como instrumentos de política retributiva, permiten a las empresas equilibrar los incrementos salariales con aportaciones a estas huchas para la jubilación. Asimismo, según los expertos, constituyen soluciones efectivas para fidelizar a los empleados y retener y atraer talento. Además, las aportaciones realizadas por la empresa a los planes de pensiones de empleo se consideran gastos deducibles en el Impuesto sobre Sociedades del ejercicio económico en que se efectúan. También existe una reducción en las cotizaciones a la Seguridad Social y además, se contempla una deducción del 10% en la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades, han explicado.
Desde Garrigues han intervenido Avelino Álvarez y Nicasio Abellán, socios del Departamento de Derecho Laboral y del Trabajo del despacho en Alicante. Ambos han presentado un análisis detallado de los cambios normativos ya vigentes y de las reformas laborales en desarrollo impulsadas por la Unión Europea.
Entre las novedades ya vigentes, han destacado el incremento del salario mínimo interprofesional, las nuevas bases de cotización, el carácter retribuido del permiso parental o la implementación de una cotización adicional de solidaridad. Además, se han abordado los cambios previstos a corto y medio plazo, como la reducción progresiva de la jornada laboral, la regulación más estricta de las prácticas formativas, la reforma del despido y las nuevas obligaciones derivadas de directivas europeas sobre transparencia salarial e igualdad retributiva.
“Estas medidas”, han subrayado los socios de Garrigues, “tendrán un impacto directo en la operativa de las empresas familiares, por lo que resulta imprescindible anticiparse y adaptar los sistemas de gestión laboral a este nuevo marco normativo”. Garrigues, despacho líder en derecho de los negocios en España, cuenta con más de 80 profesionales en su oficina de Alicante, 9 de ellos especializados en derecho laboral.
Sobre AEFA
AEFA es la asociación que representa y defiende los intereses de las empresas familiares de la provincia de Alicante. Fundada en 1995, la asociación tiene como misión promover la continuidad de las empresas familiares y reforzar su presencia en el tejido económico provincial. AEFA cuenta con 192 empresas asociadas y es un referente en la defensa y promoción de los valores de la empresa familiar.