El sábado 1 de marzo tendrá lugar la edición de invierno de “El Mercat del Convent”

Altea, 21 de febrero de 2025. En la mañana de hoy ha tenido lugar la presentación pública de la 8ª edición de “El Mercat del Convent” en su  jornada de invierno. Una cita con los productos de proximidad alteanos y comarcales que, combinada con una serie de actividades lúdicas y culturales, se ha convertido ya en una actividad consolidada en Altea.

 

De esta edición de invierno de “El Mercat del Convent” han hablado los concejales de Medio Ambiente, Jose Orozco; Cultura, Pepa Victoria Pérez y Comercio, Jose Maria Borja; así como un representante de la Asociación Agrollotja, Mariano Pérez, responsable de la coordinación de este mercado tradicional.

 

En nombre del Ayuntamiento de Altea, los representantes municipales han coincidido en resaltar el éxito de las pasadas ediciones de “El Mercat del Convent”. Un éxito que ha hecho que la iniciativa celebre el próximo 1 de marzo su 8ª convocatoria.

 

Tanto el edil de Medio Ambiente como la responsable de Cultura y el concejal de Comercio han subrayado la posibilidad ofrece  “El Mercat del Convent” a los productores locales y comarcales de mostrar sus productos, muchos de ellos artesanales y agrarios, y  venderlos.

 

Además, la cita se ha convertido ya en una jornada lúdica familiar en la que se puede disfrutar de actividades poco habituales en el mundo globalizado en el que nos encontramos, como puede ser la demostración de cómo se realiza en encaje de bolillos, el baile de  danzas populares, concursos, charlas sobre elaboración de productos naturales,  entre otros.

 

En nombre de Agrollotja,  entidad coordinadora del evento, Mariano Pérez ha detallado los diferentes puestos que estarán presentes el sábado 1 de marzo en la “Plaça del Convent”, para exponer sus productos: Agrollotja y Xavi Mendoza; Calçots d'Altea;  Ca Satorres; embutidos Gloria; Mar de Vins; Escuina con Vicent Zaragozí; Grattitude; Xocolate Toni Garci; Arca Almendras; Horno  El Petenero; Tia Tula;  Althaia; Herbero Rufo;  Caliu; Pasteleo con pasión y Mar de Pedres.

 

“Esta es la VIII edición que celebramos y esperamos, que como en todas las ediciones anteriores, vuelva a ser no sólo un éxito de público, sino aquello por lo que realmente se constituyó; un lugar que destaca por hacer valer la agricultura de proximidad, dar a conocer a todos aquellos profesionales que elaboran productos de km. O, además de un punto de encuentro de cultura, artesanía, recuperación de memoria histórica y tradiciones locales”. Comenta Pérez.

 

En el transcurso de la presentación los participantes han coincidido en indicar que cada una de las ediciones de este mercado han hecho que se convierta en un lugar de disfrute en el que se pueden degustar los productos expuestos, gracias a la zona de mesas y sillas que se habilita para la ocasión.

 

Desde la organización se invita a alteanos, alteanas, residentes en la Comarca y visitantes a disfrutar de este mercado alternativo en el que los productos de proximidad y las actividades lúdicas y formativas son los protagonistas.